1 de Noviembre de 2025 a las 14:03
A partir del 1 de enero de 2026, todos los que repostamos en las gasolineras de Gran Canaria —incluidos los vecinos de Telde— pagaremos un céntimo más por cada litro de combustible. Esta subida, aprobada por el Cabildo de Gran Canaria, eleva la tasa de dos a tres céntimos por litro, con la promesa de destinar ese dinero a políticas de prevención de incendios forestales. Se espera recaudar unos cinco millones de euros anuales con esta medida.
 
Pero lo que muchos ciudadanos se preguntan es: ¿por qué tenemos que pagar más si el Cabildo ya gestiona un presupuesto anual de 985 millones de euros canariasd... +1? ¿No hay margen dentro de ese presupuesto para proteger nuestros montes sin cargar aún más al bolsillo del ciudadano?
La decisión ha generado malestar entre conductores y empresas de transporte, que ven cómo se incrementa la presión fiscal mientras el Cabildo continúa destinando millones en subvenciones y partidas que no siempre tienen un retorno claro para la isla. Los grupos políticos del PP y Vox votaron en contra de la medida, proponiendo que se financie con otras partidas ya existentes. Las alegaciones presentadas por Coalición Canaria, en nombre de la Federación de Empresarios del Transporte, fueron desestimadas.
La realidad es que este céntimo adicional se suma a una larga lista de costes que ya soportamos: subida de precios, inflación, vivienda, electricidad… Y ahora, también el combustible. Para muchos vecinos de Telde, que dependen del coche para trabajar, estudiar o cuidar de sus familias, esta medida no solo es injusta, sino innecesaria.
El Cabildo asegura que el dinero se invertirá en restauración ecológica, selvicultura, conservación de palmeras y árboles singulares, y otras actuaciones medioambientales. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿por qué no se prioriza esta inversión dentro de los casi mil millones que ya se gestionan? ¿Por qué siempre se acude al ciudadano para tapar lo que podría resolverse con una mejor planificación?
Desde Telde, la sensación es clara: no se trata solo de un céntimo, se trata de una forma de gobernar que sigue mirando hacia el bolsillo del contribuyente en lugar de hacia una gestión más eficiente y responsable de los recursos públicos.
detelde.es