30 de Noviembre de 2024 a las 22:40
El conflicto entre el Patronato de Fiestas de Jinámar y los empresarios feriantes ha dado un nuevo giro tras la publicación de una nota de prensa emitida por Antonio Santana, presidente de la Asociación de Industriales Feriantes de Las Palmas. Santana ha roto su silencio para aclarar las razones detrás de la ausencia de atracciones infantiles en las fiestas de este año y desmentir las acusaciones vertidas por el Patronato.
Una relación histórica, pero condiciones inviables
En su comunicado, Antonio Santana subraya su histórica colaboración con las Fiestas de Jinámar durante más de 30 años, pero recalca que este año nunca hubo un compromiso formal por parte de los feriantes para participar, ya que la decisión dependía de la viabilidad económica de las condiciones ofrecidas.
Santana explica que los costos asociados al montaje de las atracciones en Jinámar superan los 4.000 euros, considerando la tarifa exigida por el Patronato (600 euros por tres días), el seguro obligatorio, la seguridad nocturna, el combustible para los generadores y el certificado técnico de montaje. Estas condiciones, señala, resultan especialmente gravosas al tratarse de atracciones infantiles, que tienen menor capacidad para generar ingresos.
Comparación con otras localidades
El presidente también destacó que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha eximido este año a los feriantes de pagar tarifas por instalar sus atracciones en el evento navideño del Parque Santa Catalina, lo que ha llevado a la mayoría de los empresarios a optar por esta alternativa más favorable. En contraste, Santana denuncia que el Patronato de Jinámar mantiene tarifas que no son viables y carece de mecanismos de apoyo, como suministro eléctrico o ayudas logísticas.
Críticas al Patronato
Las declaraciones de Santana reavivan las críticas hacia el Patronato de Fiestas de Jinámar, que ya había sido señalado por vecinos y empresarios por su falta de transparencia en la gestión de los fondos. Santana insta al Patronato a reflexionar y a adoptar modelos más sostenibles para el futuro, proponiendo medidas como la exoneración de tarifas y la gestión de subvenciones adicionales por parte del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.
Compromiso para el futuro
Pese a las tensiones actuales, Santana reafirmó el compromiso de los feriantes con el pueblo de Jinámar y manifestó su voluntad de participar en próximas ediciones de las fiestas, siempre y cuando se acuerden condiciones económicas y logísticas que garanticen la sostenibilidad del evento.
Por su parte, el Patronato sigue sin ofrecer una respuesta clara a las críticas y demandas planteadas. Este enfrentamiento pone de manifiesto la necesidad de mayor transparencia y diálogo entre las partes implicadas para evitar que este tipo de conflictos empañen unas celebraciones tan importantes para la comunidad.
Los vecinos de Jinámar espera que las tensiones se resuelvan y que, en el futuro, las fiestas puedan desarrollarse en un ambiente de cooperación y beneficio mutuo para todas las partes.