15 de Agosto de 2025 a las 14:15
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, dirigida por María Calderín, ha lanzado una campaña de reciclaje en las playas del municipio bajo el lema “Tu lata al amarillo, cada lata cuenta”. La iniciativa, impulsada por Ecoembes, incluye la colocación de contenedores portátiles amarillos en Melenara, Salinetas, Hoya del Pozo y La Garita, acompañada —cómo no— de declaraciones institucionales y fotos promocionales.
Pero mientras la concejala sonríe ante los focos y repite frases sobre el cuidado del medioambiente, los vecinos de Telde se preguntan: ¿y qué pasa con los contenedores de siempre?
La realidad fuera del encuadre La imagen que acompaña este artículo, tomada el mismo día de la campaña, muestra el estado lamentable de muchos contenedores en el municipio. Oxidados, rotos, desbordados y mal ubicados, los recipientes amarillos que deberían fomentar el reciclaje son, en muchos casos, un obstáculo para ello.
Protagonismo y sueldo María Calderín, que cobra un sueldo público que ronda los 50.000 euros anuales, parece más interesada en las campañas con prensa que en resolver los problemas estructurales del servicio de limpieza. Su presencia mediática contrasta con su ausencia en los barrios donde los contenedores llevan meses sin mantenimiento.
“Cuidar del entorno que nos rodea y proteger el medioambiente es tarea de todos”, afirma la concejala. Pero los vecinos se preguntan si esa tarea incluye revisar el estado real de los contenedores o solo posar junto a los nuevos.
¿Y después de la campaña?
La iniciativa continuará en La Garita el próximo 23 de agosto. ¿Veremos mejoras reales en el sistema de recogida? ¿O será otra jornada de fotos y frases vacías?
detelde.es