Resuming podcast

15 de Noviembre de 2024 a las 17:56

¿Crisis lumínica o estrategia mediática?

Compartir

En los últimos días, el alumbrado público de Telde ha sido el tema central de un artículo publicado por un medio local que, curiosamente, nunca antes había mostrado interés en cuestionar a Elecnor, la empresa concesionaria del servicio. Las críticas, presentadas como “denuncias ciudadanas”, han levantado suspicacias sobre las verdaderas intenciones detrás de esta cobertura repentina.

¿Estamos realmente ante un clamor popular legítimo o frente a una campaña orquestada para ejercer presión sobre la empresa? Este cambio de tono, de la aparente indiferencia a la insistencia crítica, resulta cuanto menos llamativo.

Si bien los problemas del alumbrado público son innegables y deben ser atendidos con urgencia, no se puede ignorar el contexto en el que surgen estas denuncias. La coincidencia entre estas publicaciones y la ausencia de pruebas contundentes sobre las supuestas quejas vecinales invita a cuestionar la credibilidad del mensaje.

Es legítimo exigir soluciones a una empresa concesionaria, pero hacerlo desde plataformas que aparentan tener intereses ajenos al bienestar ciudadano compromete la transparencia del debate. Más aún, si se utiliza la opinión pública como herramienta para obtener beneficios o concesiones económicas, se perjudica no solo a Elecnor, sino también a los habitantes de Telde, quienes merecen respuestas claras y no maniobras veladas.

La responsabilidad de los medios es informar con rigor y objetividad. En este caso, la repentina crítica hacia Elecnor parece levantar más sombras que las que intenta iluminar.

El Faro