Resuming podcast

9 de Abril de 2024 a las 23:02

Descubriendo la prehistoria de Telde: Un viaje a través de sus yacimientos arqueológicos

Compartir

En el corazón de Telde, una ciudad con seis siglos de antigüedad, se oculta un tesoro de historia aún más antiguo: sus yacimientos arqueológicos. Con la guía del reconocido escritor y periodista Julio César González Padrón, Radio Aventura Siglo 21 nos invita a sumergirnos en este fascinante viaje todos los miércoles a las 11:40 de la mañana, con repeticiones en diferentes horarios durante el día y el siguiente.

Los yacimientos de Tara, Cendro, Cuatro Puertas, Tufia y La Garita son testigos mudos de la rica prehistoria de Telde. Sin embargo, son aún desconocidos para muchos. Con su estilo desenfadado y ameno, Julio González nos llevará de la mano para explorar cada uno de estos sitios en profundidad.

Desde el siglo I a.C., Telde ha sido hogar de un pueblo proveniente del norte de África, los Canarii. Establecidos en esta tierra frondosa que llamaron Telli, los antiguos habitantes se refugiaron principalmente en cuevas naturales o excavadas en la toba volcánica de la zona. A lo largo del tiempo, también erigieron viviendas de piedra cerca de la costa. Aquí, continuaron practicando sus creencias religiosas y conocimientos ancestrales, reflejados en las cuevas y lugares sagrados de culto, conocidos como Almogaren, que también servían como calendarios solares precisos.

Aunque no dejaron registros escritos, su conocimiento avanzado se expresaba a través de relatos visuales y movimientos, como lo demuestran las numerosas representaciones en los yacimientos arqueológicos de Telde. Julio González nos adentrará en este legado milenario, con su característica narrativa plagada de anécdotas y detalles, siempre manteniendo un rigor histórico impecable.

Así, cada miércoles, Radio Aventura Siglo 21 nos ofrece la oportunidad de descubrir los secretos enterrados bajo la superficie de Telde, conectando con una historia ancestral que sigue resonando en el presente.