1 de Mayo de 2024 a las 21:17
Miguel Macías, protagonista del hallazgo, busca la ayuda de expertos para resolver el misterio.
Miguel Macías en el lugar del descubrimiento
El Roque Nublo, icónico monumento natural de Gran Canaria, se convierte en escenario de un descubrimiento arqueológico intrigante gracias a la perspicacia de Miguel Macías, residente de Telde. Durante una excursión familiar hace años, Macías se topó con un grabado en las rocas que ha desconcertado tanto a él como a la comunidad científica local.
El hallazgo, compuesto por las letras Y y H, sugiere la palabra “YAH”, con posible origen en alfabetos antiguos como el paleohebreo y el numídico. Esta revelación ha desatado un intenso debate entre especialistas en arqueología y lingüística, quienes exploran las posibles conexiones del grabado con culturas antiguas del Mediterráneo oriental.
Sin embargo, la resolución del enigma está lejos de ser concluyente. Miguel Macías, ante la magnitud del descubrimiento, busca activamente la ayuda de expertos en la materia para descifrar el significado y el contexto histórico detrás de este grabado milenario. Su determinación por desentrañar el misterio refleja el profundo interés y la pasión por la historia de Gran Canaria y sus posibles conexiones con el pasado remoto.
Notas de Miguel Macías
El llamamiento de Macías ha despertado el interés de la comunidad científica y académica, que aguarda con expectación los resultados de esta colaboración entre el descubridor y los expertos. El enigma del grabado en el Roque Nublo continúa intrigando a quienes buscan comprender mejor el pasado de la isla y su papel en la historia antigua del Mediterráneo.
C.J.M.R.