Resuming podcast

28 de Octubre de 2025 a las 12:01

¿La política del “yo te lo dije” y el “yo no firmé nada”?

Compartir

La noticia la soltó TELDEACTUALIDAD el viernes 24, pero fue en Radio Aventura Siglo 21 donde estalló la bomba. A las 12:40 del mediodía, en plena emisión, alguien llamó al programa para avisar de la exclusiva. El estudio se convirtió en sala de crisis. Se intentó contactar con los protagonistas. Juan Pablo no respondió. Artiles sí, pero declinó entrar en directo. Eso sí, agradeció la llamada y soltó un “todo esto me parece muy raro, muy raro”. Y colgó. En política, el silencio no es prudencia: es estrategia.

¿La política del “yo te lo dije” y el “yo no firmé nada”?

Por El Cernícalo Telde, 26 de octubre de 2025

En Telde, los pactos se firman con abrazos y se rompen con denuncias. Esta semana, el Ayuntamiento ha presenciado una escena digna de sobremesa con café cargado: Juan Pablo Rodríguez, concejal de Educación y Solidaridad, ha denunciado a su compañero de partido Juan Francisco Artiles por presuntas amenazas. ¿El motivo? Una reclamación verbal de 80.000 euros que, según Rodríguez, él mismo habría aportado a Más por Telde durante tres campañas electorales.

Sí, ochenta mil. No ochocientos. No ocho mil. Ocho ceros que, según su versión, salieron de su bolsillo para engrasar la maquinaria electoral del partido. ¿Cómo se entregaron? ¿En sobres? ¿En transferencias? ¿En servilletas con promesas? Misterio. Lo que sí hay es una denuncia en el Juzgado de Instrucción nº1 de Telde y un par de frases que, según el denunciante, recibió como respuesta: “Cuídate las espaldas” y “Eso lo tienes que pagar tú”. No sabemos si con intereses o con silencio.

La noticia la soltó TELDEACTUALIDAD el viernes 24, pero fue en Radio Aventura Siglo 21 donde estalló la bomba. A las 12:40 del mediodía, en plena emisión, alguien llamó al programa para avisar de la exclusiva. El estudio se convirtió en sala de crisis. Se intentó contactar con los protagonistas. Juan Pablo no respondió. Artiles sí, pero declinó entrar en directo. Eso sí, agradeció la llamada y soltó un “todo esto me parece muy raro, muy raro”. Y colgó. En política, el silencio no es prudencia: es estrategia.

Mientras tanto, Juan Pablo estaba en la inauguración de la nueva sede electoral de Coalición Canaria, junto a Juan Martel. En la foto que circula, se le ve al fondo, camisa rosa, rostro atento. No como espectador casual, sino como alguien que ya juega en otro tablero. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? ¿O confirmación de que el conflicto con Artiles es solo el prólogo de un cambio de bando? En Telde, los gestos hablan. Y las camisas también.

Por la tarde, los grandes medios insulares recogieron el escándalo. La Provincia tituló con elegancia judicial: “Una deuda electoral acaba con una denuncia por amenazas entre dos ediles”. Canarias7, más directo, habló de “Guerra abierta en Más por Telde”. Ambos reconocen, aunque sin decirlo, que la agenda la marcó TELDEACTUALIDAD y que la chispa la encendió la radio. Porque aquí, cuando suena el teléfono en directo, tiemblan hasta los pactos.

Y ahora que estamos en ello, ¿qué tal si hablamos de financiación? Porque este caso no es solo un rifirrafe entre ediles con memoria selectiva. Es una oportunidad para abrir el melón de cómo se pagan las campañas en Telde. ¿Quién pone el dinero? ¿Cómo se rinde cuentas? ¿Qué papel juegan las aportaciones privadas en los pactos públicos?

Porque si se habla de 80.000 euros sin rastro documental, y si reclamar su devolución acaba en denuncia, entonces no estamos ante una crisis política. Estamos ante una crisis de modelo. Y ante una pregunta que sigue sin respuesta: ¿Dónde están las pruebas?

El Cernícalo