28 de Julio de 2025 a las 11:10
Este pasado sábado, el Parque Franchy Roca de San Gregorio acogió el Encuentro Asociativo entre Distritos y el I Mercado Vecinal de Segunda Mano, enmarcados en el proyecto “Haciendo Comunidad”. La jornada, impulsada por la Concejalía de Participación Ciudadana, fue descrita en la nota institucional como un “éxito rotundo”, una “respuesta abrumadora” y una “demostración del potencial social inmenso” de Telde.
Pero vale la pena preguntarnos con algo más de lupa: ¿qué significa “éxito rotundo” en un municipio que supera los 100.000 habitantes? ¿Realmente se puede hablar de impacto comunitario profundo cuando se reúnen apenas “cientos de personas” y diez puestos vecinales durante unas horas?
La iniciativa, sin duda, merece ser reconocida por su carácter solidario, su ambiente familiar y la implicación de los colectivos participantes. Es un paso que suma. Pero desde la prensa libre, responsable y comprometida con el análisis sereno, también toca desmontar el lenguaje hiperbólico que tiñe muchas comunicaciones institucionales. Porque “respuesta abrumadora” implica más que buen clima y chocolate con churros.
El evento fue acogedor, sí, pero su escala sigue siendo modesta. Y más allá del entusiasmo legítimo de concejales y autoridades, lo importante sería evaluar su repercusión real: ¿cómo se mide el impacto?, ¿cuántos participantes exactos?, ¿qué aprendizajes se extraen?, ¿cómo se replicará el modelo?, ¿dónde están los datos?
La ciudadanía merece que se le hable con claridad y sin adornos. Que se reconozcan los logros, pero también los límites. Y que se construya comunidad, no desde la propaganda, sino desde la transparencia, el diálogo y el crecimiento real.
Desde esta tribuna, celebramos las iniciativas participativas, pero también exigimos que el relato se ajuste a la realidad. Porque el verdadero éxito no se mide en adjetivos, sino en resultados compartidos.
detelde.es EDITORIAL LUNES 28 /7/25