El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, su suma, este martes 8 de octubre, a la celebración por el Día Internacional de la Dislexia. El gobierno local se une a la causa de dar visibilidad a esta Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA), de origen neurobiológico, cuyas estimaciones determinan que afecta a un 10% de la población, lo que se traduce en más de 4,6 millones de españoles y 800.000 niños y niñas en las aulas en España.
Cabe destacar que dicha patología, que se presenta de manera inesperada, se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras escritas y por un déficit en las habilidades de decodificación lectora y deletreo. Así, la Federación Plataforma Dislexia asegura que, considerada la DEA más común del mundo, solo el 33% de los menores que la padecen reciben la atención profesional necesaria y que supone una estimación del 65% del fracaso escolar.
“Las instituciones debemos estar coordinadas para conseguir que, a través de luchas como la llevada a cabo con la dislexia, se obtengan resultados reales que beneficien a las familias que sufren esta DEA. Sobre todo, teniendo en cuenta que proporcionando herramientas y dándole la atención necesaria, se puede prevenir una tasa de fracaso escolar preocupante y, sobre todo, se puede mejorar la vida de las personas que la padecen”, explica Anceaume.
Foto: TA
“Desde el Ayuntamiento de Telde tendemos una mano amiga para todas aquellas personas que se encuentren en esta situación y nos ponemos a su disposición y la de su familia para todo en lo que podamos ayudarles”, concluye la concejala.