13 de Septiembre de 2025 a las 00:47
El próximo lunes 15 de septiembre, el Ayuntamiento de Telde y la entidad urbanística de conservación del Parque Empresarial El Goro (GOROECO) firmarán un convenio para la cesión de equipos de videovigilancia. El acto, previsto para las 10.00 horas en la Alcaldía, se presenta como una medida para reforzar la seguridad en uno de los enclaves industriales más importantes del municipio. Sin embargo, la escasa claridad del comunicado oficial ha generado inquietud sobre los términos reales del acuerdo.
La nota de prensa emitida por el consistorio señala que se trata de una “cesión de equipos”, pero no especifica si es el Ayuntamiento quien entrega los dispositivos a GOROECO o si, por el contrario, es la entidad privada la que los pone a disposición del municipio. Esta ambigüedad resulta llamativa, especialmente considerando que Telde cuenta con un presupuesto anual cercano a los 100 millones de euros, lo que le otorga capacidad suficiente para adquirir y gestionar sus propios sistemas de seguridad.
En este contexto, la posibilidad de que una entidad privada ceda equipos al Ayuntamiento plantea interrogantes sobre la gestión futura de esos dispositivos: ¿quién será responsable del mantenimiento?, ¿cómo se garantizará el cumplimiento de la normativa de protección de datos?, ¿estarán integrados en la red municipal o funcionarán de forma independiente?
La firma del convenio se produce en un momento en que la seguridad ciudadana ha ganado protagonismo en el debate público. Recientemente, el grupo municipal VOX Telde presentó una moción para instalar cámaras en zonas conflictivas del municipio, subrayando la necesidad de reforzar la vigilancia ante el aumento de incidentes. Además, el Ayuntamiento ha formalizado su adhesión a convenios estatales para la modernización de sus sistemas informáticos, lo que refuerza su capacidad técnica para gestionar este tipo de infraestructuras.
El Parque Empresarial El Goro, por su parte, representa un núcleo estratégico para la economía local, con decenas de empresas que operan en sus instalaciones. La mejora de la seguridad en esta zona es una demanda recurrente por parte de los empresarios, que ven en la videovigilancia una herramienta clave para proteger sus negocios y garantizar la tranquilidad de sus trabajadores.
A la espera de conocer los detalles del convenio, lo cierto es que este acuerdo podría marcar un precedente en la colaboración público-privada en materia de seguridad. Pero para que sea realmente efectivo y transparente, será necesario que el Ayuntamiento explique con claridad los términos del pacto, las responsabilidades asumidas por cada parte y los beneficios concretos para la ciudadanía.
La seguridad no puede ser una cuestión opaca. En un municipio con recursos, experiencia y capacidad, los acuerdos deben estar a la altura de las expectativas de sus vecinos. El lunes, Telde tendrá la oportunidad de demostrarlo.
detelde.es