Resuming podcast

27 de Agosto de 2025 a las 12:02

El futuro del 112 en Canarias: entre la incertidumbre, la opacidad y la huelga indefinida

Compartir

En una reunión mantenida recientemente entre representantes del Gobierno de Canarias, la dirección del Servicio Canario de Salud (SCS), el área de Emergencias y representantes sindicales, se confirmó una decisión de alto impacto: el traspaso de la gestión del servicio de emergencias 112 desde la empresa pública GSC (Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias) a la empresa pública Gesplan. La medida, anunciada como una decisión ya cerrada por mandato de la Presidencia del Gobierno autonómico, ha provocado un rechazo frontal por parte del personal afectado y los comités de empresa, quienes denuncian falta de transparencia, ausencia de informes justificativos y un alto riesgo para la estabilidad del servicio y de los trabajadores.

 La reunión, en la que participaron la consejera de Sanidad, el consejero de Política Territorial, el viceconsejero de Emergencias, el director general de Emergencias, el gerente de GSC, asesores sindicales y los comités de empresa, estuvo marcada por la tensión y la preocupación del personal ante lo que consideran una reestructuración impuesta y carente de fundamento técnico, jurídico o económico.

El argumento esgrimido por el Gobierno para llevar a cabo esta reestructuración es la profesionalización del sistema y el crecimiento del área de Emergencias, enmarcados en la futura creación de la Agencia Canaria de Emergencias. Sin embargo, durante la reunión no se presentó ningún informe que respalde que esta decisión no afectará al servicio ni al empleo, ni se ofrecieron alternativas menos agresivas.

Uno de los elementos que más inquietud genera entre los trabajadores es la incertidumbre sobre el futuro acceso a la mencionada agencia. Según lo expuesto por los representantes del Gobierno, el ingreso se realizará mediante concurso-oposición en convocatoria pública, lo que deja en el aire la continuidad del actual personal del CECOES 112. Asimismo, no se concretó la fecha de creación de la nueva Agencia Canaria de Emergencias, ni se explicaron los mecanismos de transición previstos.

Pese a las promesas de que “los derechos del personal estarán garantizados” y que “ningún trabajador se verá afectado”, la realidad es que la separación prevista dividirá un servicio esencial sin garantías documentadas de que su funcionamiento y eficacia no se verán comprometidos. De hecho, los representantes de los trabajadores advierten que esta decisión puede romper la coordinación diaria de las emergencias habituales —que constituyen el grueso de la actividad del 112— en favor de una apuesta centrada únicamente en las grandes emergencias, como incendios forestales o fenómenos meteorológicos extremos.

Desde los comités de empresa se insiste en que el fortalecimiento del sistema de emergencias puede y debe realizarse desde la estructura actual de GSC, tal como se prometió en anteriores legislaturas. Recuerdan además que el actual Gobierno, antes de asumir funciones, manifestó su compromiso con el crecimiento de GSC mediante un plan estratégico que nunca llegó a materializarse. Esta falta de coherencia política, sumada a la falta de diálogo previo, alimenta el malestar y la desconfianza entre los trabajadores.

La huelga indefinida que mantiene el personal desde hace semanas no solo continuará, sino que se intensificará con nuevas acciones y medidas que serán comunicadas en breve. Los trabajadores denuncian que el servicio 112, pilar fundamental en la atención a emergencias de la ciudadanía, está siendo debilitado sin justificación técnica ni respaldo institucional. Y apelan a la ciudadanía, a los medios de comunicación y al resto de servicios de emergencias a visibilizar esta situación y presionar por una solución que no ponga en riesgo ni el servicio ni los puestos de trabajo.

“El futuro del 112 y el futuro laboral de todos los que trabajamos en él están en juego”, concluyen los representantes sindicales. “Y no vamos a quedarnos de brazos cruzados”.

detelde.es