Resuming podcast

24 de Diciembre de 2024 a las 00:18

El lado oscuro del periodismo local: desenmascarando la manipulación informativa en Telde

Compartir

"La verdad siempre prevalece, y tarde o temprano, las mentiras de quienes desvirtúan el periodismo quedarán al descubierto. La lucha por una prensa ética y transparente es una tarea de todos"

En un mundo donde el periodismo debería ser una herramienta al servicio de la verdad y la sociedad, resulta preocupante descubrir que algunos medios han optado por usar su plataforma como un instrumento de presión y chantaje. Este es el caso de una conocida web local en Telde que ha desvirtuado por completo el propósito del periodismo: informar con rigor, ética y transparencia.

Una estrategia manipuladora basada en falsedades

En las últimas semanas, esta web ha intensificado una campaña de desprestigio en torno al alumbrado público de Telde, asegurando que existen fallos generalizados en todos los barrios. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que las fotos que utilizan para sustentar estas acusaciones son imágenes de archivo de momentos puntuales y no reflejan la situación actual.

Vecinos, expertos y autoridades han desmentido estas afirmaciones, asegurando que, si bien pueden surgir problemas aislados, el alumbrado no presenta fallos estructurales ni generalizadas. Esto pone en evidencia que la web en cuestión no solo distorsiona la realidad, sino que lo hace deliberadamente con un propósito oculto.

El verdadero objetivo: chantaje y presión

Fuentes cercanas al ámbito empresarial y político han señalado que detrás de esta campaña no hay un interés genuino en informar al pueblo, sino en presionar a empresas y políticos para obtener beneficios económicos. El modus operandi es claro: lanzar una serie de artículos y mensajes alarmistas que generen polémica para luego “negociar” un silencio a cambio de pagos o favores.

Este tipo de prácticas no solo socavan la confianza en los medios de comunicación, sino que también representan un insulto para los profesionales del periodismo que trabajan con ética y dedicación.

El “Taita” detrás del telón

Al frente de esta maquinaria de manipulación se encuentra una figura conocida en el ámbito local, apodada el “Taita”. Este personaje, que maneja la web como si se tratara de un feudo personal, ha convertido el periodismo en un negocio turbio. Su objetivo no es informar ni servir al pueblo, sino enriquecerse a costa de la desinformación y el miedo.

El “Taita” ha logrado durante años mantener un velo de legitimidad sobre sus actividades, pero cada vez más ciudadanos están abriendo los ojos ante sus verdaderas intenciones. En una época donde la información está al alcance de todos, resulta más difícil ocultar las verdades detrás de las mentiras.

La importancia de un periodismo responsable 

Es crucial recordar que el periodismo debe ser una herramienta para fiscalizar el poder, visibilizar las problemáticas reales y dar voz a quienes no la tienen. Usarlo como arma de chantaje es una traición a los principios básicos de esta profesión y a la sociedad en general.

La ciudadanía tiene el derecho y la responsabilidad de exigir transparencia y rigor a los medios de comunicación. En el caso de Telde, ya son muchos los vecinos que han comenzado a denunciar estas prácticas y a señalar a esta web como un ejemplo de lo que no debería ser el periodismo.

Un llamamiento a los vecinos 

Desenmascarar a quienes usan el periodismo como herramienta de presión no es solo una cuestión de justicia, sino una necesidad para proteger la confianza en los medios y en la información que consumimos. Esto es una llamadoaa los vecinos de Telde para que se mantengan críticos y no se dejen engañar por quienes buscan manipularlos en beneficio propio.

La verdad siempre prevalece, y tarde o temprano, las mentiras de quienes desvirtúan el periodismo quedarán al descubierto. La lucha por una prensa ética y transparente es una tarea de todos.

El Faro