Resuming podcast

11 de Mayo de 2024 a las 20:35

El Puerto cierra todos los muelles al público para cumplir con las exigencias europeas

Compartir

Desde mi punto de vista , esa medida es una disparate como una casa, que viene a poner de manifiesto una vez más la falta de conocimiento de las Autoridades Portuarias de nuestra Historia y de nuestras costumbres más antiguas en la zona del Puerto de La Luz.

De toda la vida los muelles todos han servido, además que para atracar y trabajar los barcos, para que, especialmente los , jubilados o gente mayor acudan a ellos a pescar a caña y pasar sus horas de ocio tranquilamente sin molestar a nadie; ni siquiera a los que operan los barcos puesto que estos realizan sus pescas en lugares apartados, donde nadie atraca.
No creo que Europa se atreva a decirle ,por ejemplo a los holandeses, que no pesque en sus canales o que cambien sus ancestrales costumbres sin justificación alguna o capricho de la Autoridad Portuaria local y mucho menos desde Bruselas.

Pero nosotros siempre pecamos de "progre" y ahora con esta estúpida medida se va a eliminar una costumbre preciosa que servía de entretenimiento para nuestros mayores jubilados, que por cierto, siempre solían ser lo mismo y en la medida que fallecían tomaban el relevo sus descendientes.

Todos son conocidos de muchos años y todos con su carnet de pescador de caña en regla.
No creo que molestaran a nadie y es una estampa y costumbre muy bonita y arraigada en nuestra ciudad desde que D. Juan León y Castillo ,construyera el Puerto , "la joya de la corona " ; pues no obstante los primeros trabajadores para realizar su ejecución fueron traídos desde la playa Teldense de Melenara (125 familias) y como curiosidad se puede apuntar que en la propia memoria de obra del ingeniero dice entre otras cosas _"son gente muy preparada, fuertes honradas y saben nadar."_
Estos alternaban su trabajo en la construcción de los diferentes muelles con la pesca a caña, que practicaban desde ellos.
Los mismos que y más tarde se convirtieron en los primeros cambulloneros.

Eso es historia pura, pero si la quieren borrar de un plumazo como irresponsablente parece ser, harán un flaco favor a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y muy especialmente a los residentes en el barrio de la Isleta, desde donde proceden el 80% de estos veteranos pescadores a caña.

_*¡Qué cosas!*_

Julio César González Padrón