Resuming podcast

19 de Agosto de 2025 a las 22:52

Empresas de telefonía móvil invaden los frontis de Telde sin licencia ni consentimiento vecinal

Compartir

En el municipio de Telde, Gran Canaria, se está viviendo una situación alarmante: empresas de telefonía móvil están realizando enganches, instalaciones y manipulaciones en los frontis de viviendas privadas sin contar con licencias de obra ni el consentimiento de los propietarios. Esta práctica, que se extiende por todo el municipio, ha generado una ola de indignación entre los vecinos.

Intervenciones sin control ni respeto

Las actuaciones incluyen la colocación de escaleras en plena acera sin señalización, cables tirados por el suelo, y trabajos que claramente requieren licencia de obra menor. Sin embargo, estas empresas operan con total impunidad, sin que la policía local intervenga ni exija documentación alguna.

En calles como Luján Pérez, se han visto cables colgando a ras del suelo, tocando la vía pública, lo que representa un grave riesgo para peatones, especialmente niños y personas mayores. Todo esto sin que se haya mostrado una sola licencia ni autorización municipal visible.

¿Por qué a unos sí y a otros no?

Lo más indignante para los vecinos es el trato desigual. Si un residente intenta limpiar o reparar su propio frontis, la policía puede intervenir, exigir permisos o incluso imponer sanciones. Pero cuando una empresa de telecomunicaciones instala equipos, realiza enganches o altera la fachada de una vivienda sin permiso, nadie parece pedir explicaciones.

Este doble rasero ha generado una profunda frustración entre los ciudadanos, que se preguntan:

• ¿Quién autoriza estas intervenciones?
• ¿Por qué no se exige licencia a las empresas?
• ¿Dónde está el control municipal?


Exigencia de transparencia y respeto

Los vecinos de Telde exigen que el Ayuntamiento y la Policía Local actúen con equidad y transparencia. No se puede permitir que empresas privadas invadan propiedades sin permiso mientras se penaliza a los ciudadanos por mantener sus propias fachadas.

La ciudadanía pide que se investigue quién está detrás de estas autorizaciones —si es que existen— y que se garantice el respeto por la propiedad privada y la seguridad en las calles.

detelde.es