27 de Noviembre de 2023 a las 01:39
En un estremecedor testimonio, una madre de Telde rompe el silencio sobre el inaceptable acoso escolar que su hija vive en el Instituto La Rocha. A pesar de las denuncias y la solicitud de cambio de centro, la impotencia y el miedo persisten, revelando un sistema fallido.
La madre, desesperada por la situación, cuestiona la efectividad de los protocolos escolares y señala la falta de medidas concretas para frenar el acoso. ¿Cómo es posible que tres alumnas, amparadas en la impunidad por su edad, continúen sembrando el terror sin consecuencias?
El testimonio desgarrador expone la realidad tras las aparentes acciones contra el acoso escolar. La madre demanda justicia y responsabilidad, llamando la atención sobre la necesidad de que los padres de las agresoras asuman las consecuencias de las acciones de sus hijas.
Esta denuncia pone de manifiesto una dolorosa verdad: el acoso escolar sigue siendo una lacra que afecta a miles de niños, y las medidas actuales no son suficientes. España, lejos de controlar y castigar, parece estar dando rienda suelta a situaciones que marcarán la vida de los afectados.
Es hora de cuestionar, reflexionar y exigir un cambio real en la manera en que abordamos el acoso escolar. La justicia debe prevalecer para proteger a nuestros niños y garantizar un entorno educativo seguro. La denuncia de esta madre es un llamado a la acción, instando a las autoridades a no permitir que España siga criando “gamberras” sin consecuencias.