30 de Julio de 2024 a las 03:33
Suárez, actual portavoz del Grupo Municipal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Telde, aseguró no haber sido contactado ni por Telde Actualidad ni por Canarias7. Expresó su gratitud a Radio Aventura por brindarle la oportunidad de expresarse y aclarar su posición.
Desde hace varios días, el Diario de Noticias de Telde ha venido informando sobre el llamado "Caso Reparcelaciones", centrado en la dotación de agua a distintos núcleos de Telde. La investigación, liderada por el equipo del SEPRONA de la Guardia Civil, ha puesto en el foco la gestión del proyecto constructivo de abastecimiento en las zonas de El Mayorazgo, Jerez, Montaña Las Huesas, Piedra Molino y Salinetas, correspondiente al mandato anterior.
La noticia, inicialmente publicada por Canarias7, detalla que la intervención comenzó en 2021 cuando Fraindagua SL, una empresa familiar de captación y distribución de agua, notificó a sus clientes en Telde que dejaría de abastecerles. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Aguas y Saneamiento, dirigida en aquel entonces por Héctor Suárez, asumió la responsabilidad de garantizar el suministro de agua a los afectados.
Según Canarias7, en julio de 2022, el Ayuntamiento puso en marcha una obra de emergencia para conectar a la red municipal a 137 usuarios de las zonas de Montaña Las Huesas, El Mayorazgo, Jerez y Piedra Molino, abarcando un total de 542 usuarios afectados. Esta medida fue aprobada por la Junta de Gobierno Local.
En respuesta a estas informaciones, Carmelo Martín, en su programa de Radio Aventura Siglo 21, contactó en directo con Héctor Suárez, quien desmintió rotundamente lo publicado. Suárez, exconcejal de Aguas y actual portavoz del Grupo Municipal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Telde, aseguró no haber sido contactado ni por Telde Actualidad ni por Canarias7. Expresó su gratitud a Radio Aventura por brindarle la oportunidad de expresarse y aclarar su posición.
"Estoy muy tranquilo. Quiero decir que en todas las acometidas de agua que se realizaron desde la institución pública, a raíz de que Fraindagua dejase de abastecer a sus clientes, se efectuaron con todos los preceptivos informes técnicos favorables correspondientes, siguiendo todos los pasos requeridos por la administración. Nadie me ha citado, pero quizás se está intentando confundir a la opinión pública con un asunto que en nada tiene que ver con esto", declaró Suárez durante la entrevista.
La investigación de la Guardia Civil sigue su curso, y se espera que en los próximos días se clarifiquen los detalles y posibles responsabilidades en este caso. Mientras tanto, la polémica continúa, y la ciudadanía de Telde sigue atenta a las nuevas revelaciones sobre este importante asunto de interés público.