7 de Agosto de 2024 a las 14:50
Una vez más, el Ayuntamiento de Telde y el Gobierno de Canarias se han reunido para perfilar el enésimo plan destinado al barrio de Jinámar. El primer teniente de alcalde de Telde, Sergio Ramos, junto con la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, y el gerente de Fomentas, Máximo Bautista, se encontraron con la directora general de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana, con la intención de asegurar la financiación del Plan Integral de Jinámar para 2025.
La historia de Jinámar es, tristemente, un reflejo de una gestión pública cuestionable y una fuente de frustración para muchos ciudadanos. A lo largo de las décadas, se han invertido millones de euros en un intento por revitalizar y regenerar esta área, pero los resultados, a juicio de muchos, no justifican el ingente gasto.
Sergio Ramos destacó que "el proyecto de regeneración y renovación urbana del Valle de Jinámar está planteado en base a un campo de intervención técnico y otro social", palabras que suenan vacías a oídos de quienes han visto pasar un sinfín de planes similares con escasos resultados palpables. La promesa de mejorar la calidad de vida, promover la inserción sociolaboral y desarrollar un ocio saludable parece repetirse como un mantra en cada nueva iniciativa, sin que se vean cambios significativos en el terreno.
Es legítimo cuestionar: ¿dónde está el dinero invertido en Jinámar? La falta de transparencia y la percepción de corrupción alimentan la desconfianza ciudadana. Los objetivos mencionados por Ramos y Álvarez, aunque loables en teoría, se disuelven en una realidad donde los avances son, en el mejor de los casos, marginales.
La reunión reciente con la directora general de Servicios Sociales es un episodio más en esta saga de promesas incumplidas y expectativas defraudadas. Elisabet Santana manifestó un “máximo interés” en continuar con la financiación del Plan Integral de Jinámar, basándose en unos supuestos “objetivos muy favorables” que, paradójicamente, pocos residentes logran identificar en su día a día.
El próximo encuentro entre Sergio Ramos y la consejera de Hacienda del Gobierno Canario, Matilde Asián, para asegurar la inclusión del Plan en los presupuestos de la comunidad autónoma de 2025, parece más un trámite burocrático que una verdadera apuesta por el cambio. Las palabras de Álvarez, agradeciendo la “sinergia” de Santana con la ciudad de Telde, resuenan huecas frente a un historial de inversiones millonarias que no se reflejan en una mejora tangible del barrio.
Es momento de exigir una verdadera rendición de cuentas y una evaluación rigurosa del uso de los fondos públicos destinados a Jinámar. La comunidad merece transparencia y resultados concretos, no más planes que parecen servir más como viveros de corrupción que como motores de cambio positivo. La pregunta sigue en el aire: ¿dónde está todo el dinero que se ha invertido en este gran barrio de Telde?