10 de Septiembre de 2025 a las 20:47
Telde, con una agenda cultural cada vez más intensa, debe exigir claridad sobre el destino de los fondos públicos. Hasta ahora, el concejal de Cultura Juan Martel ha anunciado incrementos presupuestarios considerables, pero persisten dudas sobre en qué se invierte específicamente ese dinero.
Proyectos en marcha y aumento presupuestario En enero de 2024, en el consejo de administración de Gestel —empresa municipal encargada de la gestión cultural— se anunció un incremento de 820.000 € para 2024 destinado a potenciar actividades culturales en Telde. De ese total, se distribuyeron: 200.000 € para la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, incluyendo proyectos ligados al folclore y la Banda Municipal . 200.000 € para bibliotecas municipales, para promover actividades como clubes de lectura, narración oral y celebraciones de efemérides culturales. 420.000 € para gestión cultural, con iniciativas como el ciclo Vive La Lírica y una mayor difusión cultural en barrios de la ciudad. Además, en 2025 se presentó una programación con más de 50 eventos entre febrero y junio, que incluía teatro, conciertos, exposiciones, magia y actividades familiares .
La Feria del Libro celebrada en abril también se organizó por medio de Gestel y contó con un concurso de carteles con premio de 1.000 €, cuya obra ganadora fue presentada en febrero . Asimismo, se pusieron en marcha talleres de artesanía en la Casa Condal, con 200 participantes inscritos y una lista de espera —todos ellos financiados con fondos de la Concejalía y gestionados por Gestel . Falta de transparencia en los detalles A pesar de estos anuncios, ha habido críticas por la ausencia de desglose detallado de gastos: • Durante un pleno, la concejala Pilar Mesa interpeló directamente a Martel sobre cómo se decide cuánto se paga a cada artista o grupo mediante Gestel. A su juicio, no se ofreció ninguna información concreta o útil en la respuesta .
El reclamo ciudadano La sensación que subyace es la siguiente: hubo inversión y programación cultural visible, pero falta transparencia en el desglose real de los gastos, lo que abre espacio a sospechas de opacidad o, como expresan críticos, de arbitrariedad en la asignación de fondos. Recomendaciones para el concejal Para restablecer la confianza ciudadana y robustecer la gestión cultural, se sugiere que Juan Martel:
1. Publique informe detallado de gastos por partida y actividad (como se hizo en Las Palmas de Gran Canaria para la gala del cartel), especificando quién cobra qué y en qué se invierten los fondos.
2. Garantice una práctica de concurrencia pública en adjudicaciones, evitando la percepción de adjudicaciones a “amigos” o sin competencia clara.
3. Haga públicos los criterios y estructuras de decisión de pagos a artistas y proveedores.
4. Promueva canales de transparencia —como portales de transparencia o informes trimestrales— donde la ciudadanía pueda acceder fácilmente a esta información. ⸻ En definitiva, aunque la Concejalía de Cultura que dirige Juan Martel ha impulsado un notable plan cultural con proyección ciudadana, la exigencia actual es clara: más transparencia y rendición de cuentas, sin la cual cualquier inversión, por grande que sea, permanece bajo sospecha y no genera plena confianza.
detelde.es