31 de Julio de 2025 a las 14:00
En la reciente Asamblea General de Más por Telde, celebrada con toda la pompa en el Local Social La Unión de Las Huesas, se presentó un equipo renovado, un vídeo de gestión, una galería fotográfica y hasta una propuesta de candidatura para 2027. Todo muy institucional, muy medido, muy de manual. Pero entre tanta imagen, discurso y entusiasmo, hay una ausencia que grita más que cualquier megáfono: ¿Dónde está Juan Pablo Rodríguez?
Sí, ese mismo. El concejal de Educación y Solidaridad. El que ha visitado centros escolares, respaldado semanas culturales y hasta frenado las ansias de protagonismo del alcalde en actos con niños saharauis. Un perfil que, por lo visto, no mereció ni un rincón en las fotos oficiales ni una línea en el comunicado. ¿Será que se ha vuelto experto en el arte del mimetismo político? ¿O simplemente se ha convertido en el Houdini de la comunicación institucional?
Porque si algo ha quedado claro es que el equipo de comunicación de Más por Telde ha logrado lo imposible: hacer desaparecer a un concejal con dedicación exclusiva. Ni en el vídeo resumen, ni en la relación del Consejo Político, ni en la galería fotográfica. Nada. O poco. Como si el área de Educación se gestionara sola, por telepatía o por inteligencia artificial.
Y mientras Juan Francisco Artiles se consolida como candidato para 2027, y Guadalupe Santana Suárez apela al “boca a boca” de la militancia, uno no puede evitar preguntarse si el silencio visual sobre Rodríguez es un descuido, una estrategia o simplemente una nueva forma de hacer política: la del concejal fantasma.
Desde El Faro, solo podemos recomendar que en la próxima Asamblea se incluya una sección especial: “¿Dónde está Juan Pablo?”, con premio para quien lo encuentre en alguna imagen. Porque si algo nos ha enseñado esta historia es que, en política, la invisibilidad también puede ser una forma de presencia. O al menos, de misterio.
El Faro