Resuming podcast

15 de Octubre de 2025 a las 13:03

La AUGC exige grúas urgentes en la GC-1 para frenar el caos viario entre Jinámar y el aeropuerto

Compartir

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha lanzado esta semana una propuesta contundente: crear un servicio de grúas urgente en el tramo más conflictivo de la GC-1, entre los puntos kilométricos 5 y 15, que conecta Jinámar con el aeropuerto. La petición fue trasladada directamente a la jefatura del sector de Tráfico de Canarias en una reunión clave, según ha confirmado el diario Canarias7.

 Atascos interminables, evacuaciones lentas y riesgo para los agentes

La iniciativa responde a una situación que ya roza lo insostenible. Solo esta semana, dos accidentes han colapsado la principal vía de la isla durante horas:

• Lunes: Un choque múltiple en dirección norte con cinco vehículos implicados mantuvo bloqueado el carril izquierdo durante más de tres horas. El aviso al 1-1-2 se recibió a las 08:33, pero no fue hasta las 11:42 cuando se retiró el último coche. Resultado: retenciones de hasta 9 kilómetros, que alcanzaron Carrizal.
• Martes: Otro siniestro en dirección sur, cerca de la Base Aérea de Gando, paralizó la vía durante casi dos horas. Aunque solo hubo dos vehículos implicados, las colas superaron los 15 kilómetros, afectando incluso a la GC-3.

 

La causa común: la espera interminable por las grúas contratadas por las aseguradoras, que siguen siendo las únicas autorizadas para retirar los vehículos accidentados.

Propuesta concreta: dos franjas críticas de intervención

La AUGC plantea que el servicio de grúas urgente opere en dos franjas horarias clave:

• Mañanas: de 07:30 a 09:00
• Tardes: de 15:00 a 18:00


Son los periodos con mayor densidad de tráfico y siniestros, donde cada minuto de bloqueo se traduce en kilómetros de retenciones y riesgo añadido para los agentes que trabajan a pie de carretera.

Seguridad vial y dignidad profesional en juego

Desde la AUGC advierten que la actual dependencia de las aseguradoras no solo perjudica a miles de conductores, sino que pone en peligro la integridad de los agentes de tráfico, obligados a permanecer durante horas en condiciones precarias mientras regulan la circulación, atienden heridos y redactan diligencias.

La propuesta está alineada con las conclusiones de la mesa técnica impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, que ya recomendó revisar los protocolos de evacuación de vehículos accidentados como medida urgente para combatir el colapso crónico de la GC-1.

detelde.es