9 de Noviembre de 2025 a las 21:40
La Asociación ACOJER, creada en mayo de 2024 para defender los derechos de personas con discapacidad en Telde, denunció ante la Fiscalía la mala gestión del Centro Ocupacional Cruz de Jerez. El colectivo atiende a personas entre 16 y 64 años con discapacidad física y psíquica en situación de dependencia y alta vulnerabilidad social.

LA PROVINCIA
La denuncia recogía años de abandono institucional, falta de personal técnico, instalaciones deterioradas y jornadas reducidas que afectaban directamente a los usuarios y sus familias. En diciembre de 2024, la asociación solicitó información al Ayuntamiento sobre el estado del centro, pero nunca recibió respuesta.

Según palabras del concejal de Educación y Solidaridad, Juan Pablo Rodríguez, la asociación es “independiente al centro e independiente al Ayuntamiento”, negando así el reconocimiento de los derechos de padres, madres y tutores de los usuarios.
Ante esta situación, ACOJER presentó la denuncia ante la Fiscalía de Personas con Discapacidad y Mayores. Tras investigar, la Fiscalía ha decidido archivar el expediente, aunque reconoce que:
El centro no cumple con la ratio mínima de personal técnico, salvo una psicóloga.
El mantenimiento de las instalaciones es adecuado, pero hay deficiencias graves en la atención.
La responsabilidad de actuar corresponde al Gobierno de Canarias, no al Ministerio Fiscal.
El decreto ha sido comunicado al Ayuntamiento de Telde, al centro y al Servicio de Inspección del Gobierno de Canarias, para que adopten medidas “a la mayor brevedad”.
ACOJER, por su parte, ya ha solicitado formalmente a la Viceconsejería de Bienestar Social que inicie las actuaciones necesarias para corregir esta situación.
detelde.es