Resuming podcast

12 de Noviembre de 2024 a las 12:45

La limpieza en Telde: una gestión parcial y selectiva al servicio de intereses mediáticos

Compartir

En la gestión municipal de Telde, resulta evidente que no todos los ciudadanos y sus necesidades son atendidos de la misma manera. La concejala de Limpieza Viaria, María González Calderín, parece priorizar sus actuaciones no en función de las demandas de la comunidad, sino de las denuncias que aparecen en un medio de comunicación específico, dirigido por Carmelo José Ojeda Rodríguez, Telde Actualidad (TA). Esta manera de actuar despierta dudas sobre la imparcialidad y el verdadero compromiso de la concejala con su labor y con todos los vecinos, no solo con los que logran captar la atención de este medio.

En Radio Aventura Siglo 21 y en Diario de Noticias de Telde llevamos denunciando problemas de limpieza en múltiples puntos del municipio, en representación de una ciudadanía que necesita espacios públicos bien cuidados y seguros. Sin embargo, pese a que estos temas llegan a conocimiento de la concejala —quien escucha y lee todas las denuncias que realizamos desde nuestra emisora y nuestro medio digital—, es evidente que solo atiende a las intervenciones que considera “convenientes” y, especialmente, las que aparecen en TA.

Tomemos como ejemplo reciente la plaza de La Montañeta, en El Calero. Este espacio, deteriorado por acumulación de basura tras una quema de jóvenes el pasado fin de semana, fue limpiado y acondicionado solo después de que la denuncia se publicara en TA. Si bien es cierto que la intervención era necesaria para restablecer el orden en el lugar, lo cuestionable es la aparente dependencia de la concejala hacia las denuncias hechas en una plataforma mediática concreta. Si bien el vecindario agradeció la intervención, resulta evidente que esta respuesta rápida es la excepción y no la regla.

Esta forma de actuar pone en entredicho la transparencia y neutralidad que debería caracterizar a cualquier cargo público. La concejala de limpieza, en vez de responder a las demandas y necesidades del conjunto de los habitantes de Telde, parece operar en función de una agenda mediática que beneficia exclusivamente a un sector específico, ese que logra visibilidad en el portal que dirige Ojeda. La parcialidad y falta de autonomía en su gestión se refuerzan por su intento de desviar la atención de las críticas, enviando a representantes como Sergio Ramos para dar la cara por ella en situaciones que son claramente su responsabilidad.

La historia de María González Calderín en la política municipal de Telde tampoco ayuda a despejar estas dudas. Un pasado con sombras y polémicas hace que sus acciones actuales se perciban como un esfuerzo por no contradecir a ciertos medios de comunicación que, de una u otra manera, podrían moldear la percepción pública. ¿Es este tipo de liderazgo el que necesitamos en una concejalía tan fundamental como la de Limpieza, de la cual dependen en gran medida la higiene y el bienestar de nuestros espacios públicos?

El caso de La Montañeta refleja la problemática que surge cuando una figura pública actúa más como un peón de intereses particulares que como una servidora de los intereses ciudadanos. Aunque la intervención logró su objetivo en este espacio puntual, la verdadera cuestión es por qué solo se reacciona a una denuncia cuando la hace un medio en concreto. ¿Acaso los demás vecinos, barrios y medios no tienen el mismo derecho a ser escuchados?

Imgen: Esto lleva mas de dos meses junto a la vía que enlaza El Goro industrial y resindencial

La gestión de María González Calderín al frente de la limpieza viaria en Telde, con el refuerzo de emisarios y representaciones estratégicas, deja ver un serio problema de priorización y falta de independencia. Mientras se siga actuando de esta manera, dependerá de un solo medio que la limpieza en Telde se atienda o no. El derecho a un municipio limpio y bien cuidado debería ser igual para todos, no solo para aquellos que tienen voz en un medio específico.