Resuming podcast

13 de Julio de 2024 a las 10:39

“Caso “Reparcelaciones”

Compartir

Esta noticia ha sido redactada a partir de la información publicada este sábado en Canarias7 y Teldeactualidad. 

 

La reciente investigación del Seprona sobre la gestión del servicio de agua en Telde, centrada en la etapa del exconcejal Héctor Suárez, ha levantado una vez más la polémica sobre la actitud de los medios de comunicación respecto a ciertas noticias. En este caso, la investigación, que podría implicar a más de 600 usuarios de construcciones ilegales conectados a la red pública, ha sido tratada con discreción por numerosos medios de comunicación.

Durante años, Radio Aventura Siglo 21 ha señalado la tendencia de algunos medios a esconder o minimizar informaciones relevantes que involucran a figuras conocidas o poderosas. En el caso de exalcalde Héctor Suárez, exconcejal de Aguas de Telde, la falta de cobertura mediática inmediata es una muestra clara de este problema. Aunque la investigación policial llevada a cabo por el Seprona, en la que se ha interrogado en varias ocasiones al jefe del servicio de la Concejalía de Aguas, Javier Rodríguez, y se han realizado inspecciones detalladas, es de gran relevancia pública, algunos medios han optado por no darla a conocer hasta que no haya sido inevitable.

La estrategia de Radio Aventura Siglo 21 ha sido esperar a que otros medios destapen la noticia antes de abordarla. Este enfoque no es una señal de falta de interés, sino un acto de protesta contra la manipulación informativa y el uso estratégico de ciertos medios para tapar noticias incómodas. La implicación de figuras políticas como Héctor Suárez y la gravedad de las acusaciones—que incluyen la conexión ilegal de cientos de usuarios a la red pública de agua—son temas que deberían recibir la atención inmediata y exhaustiva de todos los medios de comunicación.

La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de una sociedad democrática. Sin embargo, cuando los medios eligen proteger intereses particulares en lugar de informar al público, la democracia misma se ve comprometida. La gestión de servicios públicos y las posibles irregularidades en ellos no son asuntos triviales; afectan directamente la vida de los ciudadanos y la confianza en las instituciones.

La pregunta que surge entonces es: ¿habrá detenciones en Telde en los próximos días? La respuesta a esta pregunta es incierta, pero lo que es claro es la necesidad de una prensa libre y valiente que esté dispuesta a informar sin miedo ni favoritismos. Los ciudadanos de Telde y del resto del país merecen estar informados de manera veraz y oportuna sobre los acontecimientos que afectan a su comunidad.

La investigación del Seprona es solo un ejemplo más de cómo la información puede ser manipulada o suprimida. Es esencial que los medios de comunicación asuman su responsabilidad y dejen de esconder noticias de relevancia pública, independientemente de las conexiones o intereses que puedan estar en juego. Solo así podremos aspirar a una sociedad verdaderamente informada y democrática.

El Faro