31 de Agosto de 2024 a las 22:33
En Telde, junto al Centro Comercial Las Terrazas, existe un extenso terreno de propiedad municipal cuyo uso ha generado inquietud y suspicacia entre los ciudadanos. Este terreno, valorado actualmente en más de 10 millones de euros, está siendo explotado desde hace años por una empresa privada sin que se haya hecho público si la misma está abonando algún tipo de alquiler al municipio por su uso. La falta de transparencia en la gestión de estos suelos municipales plantea serias dudas sobre los beneficios que los ciudadanos de Telde, como legítimos propietarios de estos terrenos, están obteniendo o dejando de obtener.
Es alarmante que, a pesar del tiempo transcurrido y el valor del terreno en cuestión, las autoridades municipales no hayan proporcionado información clara y detallada sobre las condiciones bajo las cuales esta empresa está utilizando el suelo público. ¿Existe un contrato de alquiler vigente? ¿Se están recibiendo ingresos por este uso? Y de ser así, ¿qué cantidad y en qué se están destinando esos fondos? Estas son preguntas fundamentales que deberían ser respondidas de manera urgente, ya que involucran los recursos públicos y el patrimonio de todos los ciudadanos de Telde.
Lo que resulta aún más preocupante es la aparente falta de acción y de supervisión por parte de las autoridades locales. No se entiende cómo un terreno de tal valor puede estar siendo explotado sin que se conozcan públicamente las condiciones de esta cesión. Los contribuyentes tienen el derecho de saber si el municipio está gestionando de manera adecuada sus recursos, y si se están tomando las medidas necesarias para garantizar que los beneficios de dicho uso redunden en la comunidad.
Además del posible perjuicio económico, existe una preocupación ambiental considerable. Según lo observado, en el terreno se han semi-enterrado cientos de neumáticos usados, los cuales son utilizados como vallas protectoras para las actividades de esta empresa. Esta práctica no solo denota un evidente desinterés por el entorno natural, sino que también supone un riesgo de contaminación, con posibles efectos negativos a largo plazo para la zona y sus habitantes.
La falta de transparencia y la potencial degradación ambiental nos obliga a cuestionar la gestión que se está llevando a cabo en Telde. ¿Por qué nadie ha alzado la voz sobre esta situación? ¿Por qué las autoridades locales no han rendido cuentas claras sobre este asunto? La opacidad en la administración de recursos públicos no solo perjudica a los ciudadanos en términos económicos, sino que también erosiona la confianza en las instituciones.
Es necesario que se realice una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en este caso. Los ciudadanos de Telde merecen respuestas concretas sobre la explotación de este terreno, así como una explicación clara de los beneficios que, en teoría, debería estar recibiendo el municipio. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para corregir cualquier irregularidad, garantizar la transparencia en la gestión de los suelos municipales y proteger el medio ambiente de posibles daños irreparables. La gestión pública debe ser siempre transparente y orientada al bienestar común, y en este caso, la administración municipal de Telde está en deuda con sus ciudadanos.
El Faro