Resuming podcast

9 de Diciembre de 2024 a las 09:17

La parcialidad mediática y la falta de rigor informativo en Telde

Compartir

En un contexto donde la transparencia y la imparcialidad deberían ser pilares del periodismo, el tratamiento desigual de la información por parte de algunos medios locales en Telde genera inquietud entre ciudadanos y analistas. Un ejemplo claro de este desequilibrio es el tratamiento arbitrario de las noticias relacionadas con los partidos políticos, lo que evidencia una preocupante falta de rigor y un posible sesgo informativo.

Mientras que una web local elige amplificar las críticas hacia formaciones como Más por Telde y Ciuca por sus deficiencias en materia de transparencia, omiten cuidadosamente temas de mayor gravedad relacionados con otros partidos que han sido sancionados por el Tribunal de Cuentas. Este comportamiento plantea interrogantes sobre las motivaciones que guían su línea editorial.

Silencio sobre sanciones graves

El reciente caso de Nueva Canarias (NC), multado con 92.000 euros por irregularidades contables en los ejercicios de 2018 a 2021, es un ejemplo claro. El Tribunal de Cuentas detectó irregularidades como sobrevaloración de activos, diferencias bancarias injustificadas y la omisión de deudas desde 2015. Pese a la gravedad de estas sanciones, que el propio partido aceptó sin recurso ni explicaciones públicas, la información al respecto ha sido relegada o directamente ignorada por la web en cuestión.

El foco en lo secundario

En contraste, esos mismos medios dedican espacio considerable a señalar los resultados del informe de transparencia del Tribunal de Cuentas en partidos como Más por Telde (18% de cumplimiento) y Ciuca (0%). Si bien estas deficiencias deben ser corregidas, las irregularidades administrativas y las sanciones económicas de otras formaciones tienen un impacto mucho mayor en la confianza ciudadana y la gestión pública. 

Falta de independencia informativa 

El oscurantismo sobre quiénes controlan estos medios y el sesgo evidente en su línea editorial plantean preguntas incómodas. ¿Qué intereses se esconden detrás de su aparente independencia? ¿Por qué se eligen cuidadosamente las noticias que se publican y cuáles se silencian? Estas prácticas erosionan la credibilidad de la prensa local y fomentan la desconfianza entre los ciudadanos.

El derecho a una información imparcial

La ciudadanía de Telde merece medios comprometidos con la verdad, que informen de manera equilibrada y transparente. La manipulación del foco informativo no solo perjudica la calidad democrática, sino que también priva a los votantes de datos esenciales para tomar decisiones fundamentadas.

Es hora de exigir un periodismo libre de agendas ocultas, donde el rigor y la ética prevalezcan sobre cualquier interés particular. La política local, con sus aciertos y sombras, merece ser tratada con la misma imparcialidad que demandamos de nuestras instituciones públicas.