Resuming podcast

17 de Noviembre de 2024 a las 02:31

La romería de San Gregorio deja 8.000 kilos de solidaridad pero con poca afluencia de público

Compartir

La Romería-Ofrenda en honor a San Gregorio Taumaturgo, celebrada este sábado en Telde, consiguió recolectar 8.000 kilos de alimentos destinados a Cáritas Parroquial de Los Llanos para apoyar a las familias más necesitadas del municipio. A pesar del éxito solidario, el evento dejó críticas por una menor afluencia de público, problemas organizativos y detalles que deslucieron la noche.

La tradición y la solidaridad en el recorrido

La Romería partió desde La Barranquera, con cinco carretas que transportaron productos como frutas, verduras y gofio, culminando en la plaza de San Gregorio con la entrega de la ofrenda. La carreta del Ayuntamiento, con un homenaje a los pescadores de la costa teldense, encabezó el desfile, seguido de otras agrupaciones folclóricas que animaron las calles con música y tradición.
Sin embargo, la plaza, que en años anteriores lucía abarrotada, se sintió más vacía esta vez, lo que no pasó desapercibido entre los asistentes.

Fallos en la retransmisión y menor afluencia de público

Los comentarios sobre la baja participación marcaron el ambiente. “Se nota menos gente este año. Antes esto estaba lleno de vida”, comentaba una vecina. Además, la retransmisión en directo, anunciada como una alternativa para quienes no pudieran asistir, generó descontento. La mala calidad de la imagen decepcionó a muchos espectadores, restándole impacto al esfuerzo de difusión.

Polémico cierre temprano de la Recova

Otro aspecto que deslució la celebración fue el cierre temprano de la Recova, tradicionalmente un punto clave para mantener viva la fiesta nocturna. “Cerrar la Recova tan pronto fue un error. Si hubiera seguido abierta, el ambiente habría sido otro”, lamentó un asistente habitual.

La iniciativa de Ojeda Pastelerías y empresarios locales, un acierto

En contraste con los fallos señalados, una de las sorpresas más aplaudidas de la noche fue la actuación de los grupos Asere y GinSonic, gracias a la iniciativa de Ojeda Pastelerías y el apoyo de otros empresarios locales. Estas actuaciones, que se sumaron al programa festivo, lograron animar a los presentes y revitalizar el ambiente en la plaza, recibiendo elogios de los asistentes por la implicación de los negocios de la zona en la fiesta.

Celebraciones nocturnas

La música continuó con las agrupaciones folclóricas El Mejunje y El Cura en la plaza, mientras que DJ Promaster animaba las Ramblas de Pedro Lezcano. A medianoche, un espectáculo de luces anunció el día de San Gregorio, seguido de una verbena con Armonía Show que puso el broche final a la noche.

Aunque la Romería sigue siendo un pilar cultural y solidario de Telde, las críticas por algunos aspectos organizativos y la baja participación presencial invitan a mejorar para recuperar el esplendor de ediciones anteriores. La iniciativa privada, como la de Ojeda Pastelerías, mostró el camino para mantener viva la esencia de esta festividad tan arraigada.