Resuming podcast

9 de Febrero de 2024 a las 15:19

Piden 23 años de cárcel para Carlos Sosa

Compartir

A cada cochino le llega su San Martín: La polémica del amparo a Carlos Sosa y la discrepancia entre la Asociación de la Prensa y periodistas canarios.

La reciente decisión de la Asociación de la Prensa de Las Palmas de amparar al periodista Carlos Sosa, enfrentando una solicitud de 23 años de prisión por el exmagistrado Salvador Alba, ha desencadenado una intensa polémica en la comunidad periodística canaria. Mientras la asociación defiende el derecho a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, no todos los informadores y periodistas comparten su posición.

El descontento surge de la percepción de selectividad en la defensa, ya que muchos informadores canarios señalan que Carlos Sosa ha sido condenado en varias ocasiones. La discrepancia se acentúa al recordar casos previos en los cuales periodistas independientes han enfrentado procesos judiciales sin recibir el respaldo visible de la Asociación de la Prensa. Este contraste alimenta debates sobre la coherencia y equidad en la protección brindada por la asociación a sus miembros.

La junta directiva, respaldada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), argumenta que Carlos Sosa cumplía con sus obligaciones profesionales al garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y contrastada. Sin embargo, el hecho de que Sosa haya sido condenado previamente genera escepticismo entre algunos sectores periodísticos.

En este contexto, la Asociación de la Prensa de Las Palmas se solidariza con Carlos Sosa, adhiriéndose a los principios de libertad de expresión e información. A su vez, expresa la esperanza de que el recurso interpuesto ante la Audiencia Provincial de Madrid lleve al sobreseimiento de los presuntos delitos.

La querella de Salvador Alba contra el director de Canarias Ahora añade complejidad al caso, acusando al periodista de obtener y revelar datos personales de forma ilícita. El escenario legal se vuelve más intrincado con la solicitud de indemnizaciones que suman 325.000 euros.

No obstante, la disensión entre la Asociación de la Prensa y muchos periodistas canarios persiste, acentuada por la aparente falta de intervención en casos previos de colegas independientes ante la justicia. En medio de esta controversia, la comunidad periodística canaria reflexiona sobre la necesidad de una defensa equitativa y consistente, recordando el viejo dicho: ‘A cada cochino le llega su San Martín.’”

Foto: eldiario.es