17 de Noviembre de 2023 a las 01:52
En el municipio de Telde, Gran Canaria, una creciente polémica ha estallado debido al extenso cableado aéreo que se ha desplegado por sus calles y barrios.
Varios vecinos han expresado su descontento a través de mensajes escritos y de audio recibidos en nuestra redacción, cuestionando la necesidad y el alcance de esta operación, llevada a cabo por la empresa DIGI con el objetivo de proporcionar acceso a Internet a todos los hogares sin conexión.
En pleno siglo XXI, la conectividad se ha convertido en una necesidad esencial, y la expansión de la fibra óptica es vista como un avance positivo. Sin embargo, los residentes de Telde se preguntan quién ha otorgado los permisos para esta extensa labor de cableado aéreo, que no solo abarca las zonas suburbanas, sino que se extiende incluso al corazón de la ciudad.
Los ciudadanos expresan su frustración al presenciar diariamente a trabajadores equipados con escaleras y rollos de cable, realizando esta ambiciosa infraestructura en plena vía pública. Además, han surgido dudas sobre quiénes serán los principales beneficiarios de este proyecto, con temores de que solo enriquecerá a unos pocos, incluyendo a la empresa responsable de la instalación.
Uno de los principales puntos de discordia radica en la estética del paisaje urbano, ya que los cables aéreos afectan negativamente a la belleza del entorno. Muchos ciudadanos se preguntan por qué la compañía no optó por la instalación subterránea, que, según la ley, sería la opción preferible. Esta situación ha llevado a una creciente demanda de respuestas por parte de los residentes, quienes se sienten agraviados por la transformación de su entorno.
La controversia en Telde sigue creciendo, y se espera que las autoridades locales y la empresa DIGI aborden las preocupaciones de la comunidad y busquen soluciones que equilibren la necesidad de conectividad con la preservación de la estética urbana.
El Faro