Resuming podcast

8 de Abril de 2024 a las 02:54

Preocupación en Telde por la calidad de la comida en las escuelas infantiles

Compartir

En los últimos días, el programa de radio “Carmelo Martín y compañía” en Radio Aventura Siglo 21 ha sido testigo de una creciente preocupación entre los residentes de Telde, Gran Canaria. A través del número de WhatsApp 637 577 687, habilitado por el programa para que los ciudadanos expresen sus inquietudes, una madre alarmada compartió su descontento con la calidad de la comida servida en la escuela infantil de La Herradura, ubicada en Telde.

 

Según el mensaje recibido, el hijo de esta madre no come adecuadamente debido a que la comida proporcionada por la empresa de catering contratada no es saludable para niños de entre tres y cinco años. La madre expresó su preocupación por la monotonía en el menú, destacando la presencia recurrente de arroz con lomo y frutas sin variedad. Ante esta situación, la madre solicitó una investigación exhaustiva para abordar este problema y garantizar que los niños reciban una alimentación adecuada para su desarrollo.

Este caso no ha pasado desapercibido, ya que otras personas también han expresado sus quejas sobre el servicio de comida en las escuelas infantiles de Telde. La falta de variedad y la preocupación por la calidad nutricional han generado un debate sobre la importancia de ofrecer opciones saludables y equilibradas en entornos educativos.

En respuesta a estas preocupaciones, se espera que el programa de esta semana brinde una plataforma para que los ciudadanos compartan sus experiencias y opiniones sobre el tema. Es fundamental que las autoridades pertinentes tomen medidas para abordar estas preocupaciones y garantizar que los niños reciban una alimentación adecuada y nutritiva en las escuelas infantiles de Telde.

El bienestar y la salud de los niños son una prioridad, y es responsabilidad de la comunidad asegurar que se cumplan los estándares adecuados en la alimentación proporcionada en entornos educativos. La voz de los ciudadanos es crucial para impulsar el cambio y garantizar un futuro más saludable para las generaciones venideras.