8 de Octubre de 2025 a las 16:12
Esta columna no busca descalificar, sino abrir los ojos. Porque en política, como en la vida, no todo lo que brilla es oro. Y en Telde, ya hemos aprendido a mirar más allá del titular.
Columna de Opinión | El Cernícalo
En Telde, la política se mueve entre gestos públicos y silencios estratégicos. El supuesto acuerdo entre Ciuca y Primero Canarias, aún sin firma oficial según fuentes cercanas, ha sido presentado como una apuesta por la unidad del nacionalismo canario. Pero en la calle, muchos lo interpretan como una maniobra más de Teodoro Sosa, el hombre fuerte del norte que ha aprendido a manejar los tiempos y los discursos del falso progresismo.
Sosa, que ha sido la figura dominante en Gáldar durante más de una década, ha convertido el Cabildo de Gran Canaria en su centro de operaciones. Su capacidad para ser la fuerza más votada en Gáldar en dos elecciones consecutivas despierta admiración en algunos y sospechas en otros. ¿Qué promesas hizo para lograrlo? ¿A quién ha decepcionado desde entonces? Son preguntas que merecen respuesta antes de que se le entregue el liderazgo de un nuevo proyecto político.
Ciuca: ¿integración o absorción?
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde y vicepresidente de Ciuca, ha defendido públicamente la alianza como “natural” y “necesaria”. Pero en realidad, Peña no es quien toma las decisiones estratégicas en Ciuca. La estructura del partido sigue girando en torno a Daniel Reyes, y en Telde hay quienes temen que esta integración en Primero Canarias acabe por diluir la identidad de Ciuca en favor de los intereses del norte.
No hay que olvidar que Ciuca nació precisamente como respuesta a la hegemonía de Nueva Canarias. ¿Tiene sentido ahora aliarse con quienes fueron sus antagonistas? La historia política de Gran Canaria está llena de rupturas disfrazadas de reconciliación, y esta parece una más.
El Cabildo: ¿fuente de progreso o de opacidad?
El Cabildo de Gran Canaria, con su presupuesto millonario y escasa fiscalización ciudadana, ha sido durante años el objetivo de todas las maniobras políticas. Primero fue la ruptura de Coalición Canaria en la isla, luego la consolidación de Nueva Canarias, y ahora la aparición de Primero Canarias como heredero de ese legado. ¿Qué hay detrás de esta nueva marca? ¿Una renovación real o un reciclaje de caras conocidas?
La ciudadanía merece saber si esta alianza responde a intereses colectivos o si es solo una estrategia para seguir controlando el Cabildo, esa fuente de recursos que pocos vigilan con rigor.
Gáldar y sus sombras
No es casualidad que muchos de los protagonistas de esta historia compartan origen en Gáldar. El exalcalde de Telde condenado por corrupción también era de allí. Las coincidencias inquietan, y más aún cuando hay investigaciones en curso. En Telde, sabemos bien lo que han hecho con nuestro municipio. Y si no, tiempo al tiempo.
¿Y Coalición Canaria?
En medio de este panorama, Coalición Canaria aparece como una opción más confiable. Fernando Clavijo, como presidente, genera más tranquilidad que Teodoro Sosa, cuya trayectoria está marcada por luces y sombras. En Telde, hay más confianza en CC que en los movimientos del norte. Y eso dice mucho.
Esta columna no busca descalificar, sino abrir los ojos. Porque en política, como en la vida, no todo lo que brilla es oro. Y en Telde, ya hemos aprendido a mirar más allá del titular.
El Cernícalo