Resuming podcast

5 de Enero de 2025 a las 20:00

¿Qué hace un busto del Che Guevara en el Parque Urbano de San Juan, Telde?

Compartir

La presencia de un busto de Ernesto “Che” Guevara en el Parque Urbano de San Juan en Telde debería ser objeto de un debate profundo y crítico, especialmente en un contexto global que cada vez más cuestiona la legitimidad de honrar a figuras históricas controvertidas en espacios públicos.

El Che: ¿héroe revolucionario o símbolo de opresión?

Para algunos, el Che Guevara es un emblema de lucha contra las injusticias y un símbolo de rebeldía frente al poder establecido. Sin embargo, esta interpretación ignora o minimiza aspectos oscuros de su legado. Guevara fue una figura clave en la instauración de un régimen totalitario en Cuba, con un historial documentado de violaciones a los derechos humanos. Desde su rol como comandante de la prisión de La Cabaña, donde supervisó ejecuciones sin juicio justo, hasta su exaltación de la violencia como herramienta revolucionaria, el Che dejó tras de sí un rastro de acciones que contradicen los valores democráticos y de respeto a la vida que las sociedades modernas aspiran a defender.

Un símbolo rechazado en el mundo

 

Diversos países han dado pasos claros hacia la remoción de símbolos asociados a Ernesto Guevara:

Polonia (2009): Una ley que prohíbe la propaganda de símbolos totalitarios, entre ellos la imagen del Che, fue un movimiento que subrayó el rechazo a ideologías que perpetúan el sufrimiento humano.

Estados Unidos (2008): La remoción de una estatua del Che en Nueva York tras el rechazo público demuestra que no todos los “héroes” históricos son bienvenidos en espacios que buscan ser inclusivos y representar valores universales.

El Salvador (2023): Las autoridades eliminaron un busto del Che, entendiendo que su figura es divisiva en una sociedad que lucha por reconciliarse con su pasado.

Argentina (2023): La justicia electoral prohibió el uso de su imagen en boletas, reconociendo la carga polémica de un símbolo que no une, sino que divide.

Estos ejemplos evidencian una clara tendencia: el mundo ya no acepta sin cuestionar la presencia de figuras que representen la opresión, el totalitarismo o la violencia en espacios públicos.

El caso de Telde: una cuestión de principios

La permanencia de un busto del Che Guevara en el Parque Urbano de San Juan parece ignorar esta corriente de pensamiento global. ¿Qué mensaje envía la ciudad de Telde al permitir que este símbolo ocupe un lugar destacado en un espacio público? En una democracia, los símbolos públicos deben reflejar valores compartidos, como la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos. La glorificación de figuras polémicas como el Che es, en el mejor de los casos, una omisión irresponsable, y en el peor, una apología implícita de sus ideas y acciones.

 

¿Es posible separar el símbolo del hombre?

Algunos defensores del busto podrían argumentar que el Che representa ideales como la lucha por la justicia social. Sin embargo, es imposible desligar esos ideales de los métodos que utilizó para alcanzarlos. No se puede enaltecer su legado sin reconocer las consecuencias de su accionar: ejecuciones sumarias, represión y una visión dogmática que justificaba cualquier atrocidad en nombre de la revolución.

El deber de Telde 

El debate sobre la permanencia de este busto no es solo una cuestión local; es un reflejo de los valores que una comunidad decide respaldar y proyectar. Retirar el busto del Che Guevara del Parque Urbano de San Juan no sería un acto de censura, sino un paso hacia la construcción de un espacio público que respete la diversidad de opiniones y no glorifique figuras divisivas.

Telde tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, alineándose con una tendencia global que busca honrar a figuras que realmente encarnen los valores democráticos y los derechos humanos. No se trata de borrar la historia, sino de elegir con cuidado qué aspectos de ella merecen ser celebrados en el corazón de nuestras comunidades. ¿Es el Che Guevara el modelo que queremos presentar a las generaciones futuras? La respuesta parece clara.

El Faro