Resuming podcast

29 de Octubre de 2025 a las 15:41

¿Qué pasa con la limpieza en Telde? El contrato con Valoriza, las promesas y las quejas vecinales

Compartir

El Ayuntamiento de Telde aprobó el pasado 13 de junio la actualización del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos con la UTE Valoriza & Santana Cazorla, elevando el presupuesto anual de 6,6 millones a 9,5 millones de euros. El nuevo acuerdo, impulsado por la concejala María G.Calderín (PP) y respaldado por el alcalde Juan Antonio Peña (CIUCA), promete mejoras sustanciales en el servicio. Sin embargo, las quejas ciudadanas por suciedad, abandono de enseres y falta de respuesta siguen creciendo.

TeldeaActualidad

 ¿Qué incluye el nuevo contrato?

  • Ampliación de plantilla hasta 50 trabajadores.

  • Servicio diario los 365 días del año, incluyendo playas en fines de semana y festivos.

  • Inversión de 13,5 millones de euros en maquinaria y contenedores.

    • 75 vehículos nuevos, 17 de ellos eléctricos.

    • 5.700 contenedores y 2.400 papeleras nuevas.

  • Implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos.

  • Mantenimiento de mobiliario urbano vinculado al servicio.

 

TeldeActualidad

¿Qué denuncian los vecinos?

  • Calles sucias y llenas de residuos, especialmente en barrios periféricos como Las Remudas, Jinámar, Las Huesas o San José de Las Longueras.

  • Enseres abandonados durante días, sin recogida ni aviso.

  • Falta de información clara sobre cómo solicitar la retirada de voluminosos.

  • Desigualdad en la frecuencia de limpieza, con zonas céntricas más atendidas que otras.

¿Cómo contactar con el servicio?

El Ayuntamiento ha habilitado un canal de WhatsApp (900 107 687) para reportar incidencias, y asegura que el 83% de los avisos se han resuelto desde enero. Aun así, la percepción ciudadana es que el servicio no cumple con lo prometido.

¿Qué dice el gobierno local?

El alcalde Juan Antonio Peña afirma que el nuevo contrato “pone fin a un modelo precario vigente desde 2009” y que las mejoras se irán implementando gradualmente. La concejala María Calderín asegura que “a finales de año se notará la transformación en las calles”.

¿Y ahora qué?

La ciudadanía exige transparencia, cumplimiento y resultados visibles. El contrato está firmado, el presupuesto está aprobado, pero la limpieza aún no llega a todos los rincones. Telde espera que las promesas se conviertan en realidad.

detelde.es