Resuming podcast

11 de Agosto de 2025 a las 12:15

Salinetas entre la poda y la polémica: ¿seguridad o intereses ocultos?

Compartir

La reciente tala de cinco pinos marítimos en la calle Américo Vespucio, en la playa de Salinetas, ha desatado una intensa controversia entre vecinos y autoridades. Mientras el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Parques y Jardines dirigida por Juan Fco. Artiles Carreño, defiende la medida como una acción urgente basada en criterios técnicos, residentes como Rafael Monzón denuncian que detrás de esta decisión se esconden intereses privados vinculados a la construcción de un hotel en la zona.

 

Según el informe técnico presentado por el consistorio el 6 de agosto de 2025, los árboles presentaban un avanzado estado de pudrición interna, con valores críticos de descomposición de hasta el 100%, detectados mediante tomografía digital. La presencia de hongos y el riesgo estructural justificaron, según el Ayuntamiento, una actuación inmediata para proteger a los viandantes.

 

Sin embargo, esta explicación no convence a todos. Monzón, vecino de Salinetas, sostiene que los árboles no representaban un peligro real y que su eliminación responde más a una estrategia de “limpieza” para facilitar proyectos urbanísticos que a una preocupación genuina por la seguridad. En su carta enviada a , denuncia el abandono de otros espacios públicos, la proliferación de plantas invasoras y la falta de mantenimiento general, contrastando con la rapidez y precisión con la que se ejecutó la tala.

 

Este choque de versiones plantea una cuestión de fondo: ¿cómo se equilibra la seguridad urbana con la transparencia institucional y el respeto al entorno natural? La colaboración con técnicos externos y el uso de tecnología avanzada son pasos positivos, pero no pueden sustituir el diálogo con la ciudadanía ni la rendición de cuentas sobre las decisiones que afectan al paisaje y la identidad de un barrio.

La promesa de reforestación y revisión periódica del arbolado es bienvenida, pero llega en medio de una desconfianza creciente. La recogida de firmas iniciada por los vecinos es una señal clara de que la comunidad quiere ser escuchada, no solo informada.

En definitiva, Salinetas no solo necesita árboles nuevos: necesita confianza renovada. Y eso solo se logra con participación, transparencia y una gestión que ponga a las personas —y no solo a los proyectos— en el centro de sus decisiones.

detelde.es