Resuming podcast

21 de Julio de 2025 a las 12:00

Telde acoge la solidaridad: niños saharauis y menores locales comparten el verano en busca de bienestar

Compartir

La emoción se palpaba en el Aeropuerto de Gran Canaria cuando 115 menores saharauis llegaron al Archipiélago para participar en el programa Vacaciones en Paz. Entre banderas, abrazos y canciones, diez de ellos fueron recibidos por familias teldenses que los acogerán hasta el 2 de septiembre. Una estampa de ternura, intercambio cultural y esperanza. Sin embargo, mientras esta iniciativa florece cada verano, hay menores locales en Canarias que también necesitan un entorno seguro y amoroso durante todo el año.

Un encuentro de culturas y corazones

El programa Vacaciones en Paz, impulsado por la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, lleva décadas brindando a niños refugiados saharauis un descanso de las extremas condiciones de los campamentos en Tindouf. En Telde, autoridades como el concejal de Solidaridad, Juan Pablo Rodríguez, y el alcalde Juan Antonio Peña ofrecieron una cálida bienvenida institucional que incluyó música, obsequios y promesas de aventuras inolvidables.

Pero mientras los menores saharauis celebran su llegada, muchos niños y niñas de Gran Canaria también sueñan con ser acogidos, escuchados y protegidos. Son menores tutelados, en riesgo de exclusión social o migrantes no acompañados que residen en centros de protección o esperan familias dispuestas a abrirles su hogar.

En el centro de la imagen el concejal de Educación de Telde.

¿Y los niños de aquí?

En Telde y otras localidades canarias, instituciones como Aldeas Infantiles SOS o la Fundación SAMU trabajan cada día para ofrecer entornos seguros a menores locales que viven situaciones complejas. El Registro de Familias Acogedoras permite que ciudadanos voluntarios se conviertan en referentes afectivos para estos pequeños, brindándoles lo que más necesitan: estabilidad, cariño y oportunidades.

El Ayuntamiento de Telde también impulsa programas de prevención con equipos de Infancia y Familia, evitando que la acogida sea el último recurso y apostando por el acompañamiento integral.

Dos realidades, una misma vocación: proteger la infancia

Ver a los niños saharauis sonrientes mientras descubren los rincones de Telde es una postal que conmueve. Pero también lo es el esfuerzo de las familias que, en silencio, acogen a niños canarios necesitados o colaboran como voluntarios en programas locales.

La solidaridad no entiende de fronteras, y este verano en Telde es ejemplo de cómo la generosidad puede ser puente entre culturas, orígenes y circunstancias. Acoger, acompañar, cuidar… ya sea por dos meses o todo el año, el compromiso con la infancia vulnerable es uno de los valores más profundos que una comunidad puede cultivar.

Maruca Sin Filtro