Resuming podcast

20 de Octubre de 2025 a las 16:54

Telde, atrapada en el apagón digital: el fallo de Amazon colapsa pagos y servicios en toda la ciudad

Compartir

Telde ha vivido esta mañana una escena insólita: mercados, gasolineras, cafeterías y tiendas de barrio obligadas a volver al efectivo, como si el reloj tecnológico se hubiese detenido. El motivo: un fallo masivo en Amazon Web Services (AWS), la nube que sostiene buena parte de los sistemas de pago en España.

Durante más de cuatro horas, los datáfonos (TPV) y servicios como Bizum quedaron inoperativos, afectando a miles de negocios en Gran Canaria. En Telde, con más de 100.000 habitantes y una intensa actividad comercial, el impacto ha sido inmediato: colas, frustración y ventas paralizadas.

¿Qué ha fallado?

La caída de AWS ha afectado a gigantes como Canva, Zoom, Alexa o Fortnite, pero en nuestro municipio el golpe ha sido mucho más tangible: no se podía pagar con tarjeta ni móvil. Entidades como CaixaBank, Santander y Visa también han sufrido interrupciones, al depender de esta infraestructura digital.

 “Solo aceptamos efectivo”, repetían los comerciantes desde primera hora, mientras los consumidores buscaban cajeros operativos o desistían de comprar.

Una herida económica para las pymes

El apagón ha supuesto una pérdida directa para autónomos y pequeños negocios, justo en plena campaña de otoño. La falta de alternativas tecnológicas propias en Europa vuelve a poner sobre la mesa un debate urgente: ¿puede Telde —y Canarias— seguir dependiendo de servidores extranjeros para algo tan básico como cobrar?

Soberanía digital: un reto pendiente

Expertos en gestión IT advierten que el 90% de los datos europeos están alojados en nubes estadounidenses. Cuando estas fallan, no solo se apagan las plataformas de ocio, sino también el motor económico de ciudades como la nuestra.

La recuperación del servicio ha comenzado, pero el daño ya está hecho.

Seguiremos informando sobre las consecuencias locales de este incidente global.

detelde.es