18 de Julio de 2025 a las 10:00
El Ayuntamiento de Telde ha dado esta semana dos pasos decisivos hacia la transformación integral del municipio: por un lado, cerró con éxito la última Mesa de Trabajo del proyecto de Renovación Urbana de la calle Américo Vespucio, en Salinetas; por otro, aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones 2025–2027, el más ambicioso de su historia. Ambas iniciativas reflejan el compromiso del consistorio con el desarrollo sostenible, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida.
La tercera y última Mesa de Trabajo del proyecto de renovación de la calle Américo Vespucio, presidida por el concejal de Vías y Obras, Iván Sánchez, concluyó con un consenso unánime sobre la necesidad urgente de ejecutar las obras de urbanización. Las graves deficiencias detectadas —especialmente la ausencia de una red de pluviales— se hicieron evidentes tras las intensas lluvias de marzo, que provocaron problemas de escorrentía en la zona.
Sánchez subrayó la importancia de canalizar correctamente el agua y anunció que se solicitará al Consejo Insular de Aguas la ampliación del caudal en el paso del barranco bajo el puente, cuya altura actual de 75 centímetros resulta insuficiente.
Además, el proyecto contempla mejoras en:
Saneamiento
Alumbrado público
Red de telecomunicaciones
Accesibilidad, con ampliación de aceras para personas con movilidad reducida
Durante la sesión, un vecino biólogo alertó sobre los daños causados por las raíces de los ficus benjamina, que serán sustituidos por especies más adecuadas. También se abordó la proliferación de tórtolas, vinculada a estos árboles.
Sánchez aseguró que no se perderán plazas de aparcamiento, e incluso podrían incrementarse en el vial costero próximo a la zona industrial. Los vecinos valoraron positivamente el proceso participativo, agradeciendo la implicación del concejal y el enfoque sostenible del proyecto. “El objetivo final es dotar a la calle Américo Vespucio de infraestructuras modernas y funcionales, y convertir la ampliación de las aceras en un elemento que cohesione el entorno urbano”, concluyó Sánchez.
En paralelo, la Junta de Gobierno Local aprobó por unanimidad el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2025–2027, impulsado por la Concejalía de Economía y Hacienda bajo la dirección de Desiré Hernández. Este plan marca un hito en la historia del municipio por su alcance, ambición y compromiso con la reactivación económica y la cohesión social.
“El nuevo Plan Estratégico es un compromiso real con el desarrollo económico y social de Telde. Marca una hoja de ruta que garantiza igualdad de oportunidades, eficacia en la gestión y participación ciudadana en las políticas públicas”, afirmó Hernández.
El PES incluye más de 40 líneas estratégicas que abarcan todas las áreas de gobierno municipal, y contempla ayudas en régimen de concurrencia competitiva, nominativas y directas. Se priorizan criterios de eficiencia, impacto social y transparencia, con mecanismos de seguimiento anual y publicidad obligatoria en la web municipal y la Base Nacional de Subvenciones.
Entre las principales líneas de apoyo destacan:
Ámbito | Beneficiarios | Objetivo |
---|---|---|
Economía | Autónomos, pymes y micropymes | Modernización y sostenibilidad |
Deportes | Clubes y deportistas individuales | Fomento del deporte tradicional y de alto rendimiento |
Cultura y Sociedad | Asociaciones vecinales, entidades culturales | Promoción de la convivencia y la memoria democrática |
Educación | Colegios y AMPAs | Apoyo a proyectos educativos y extraescolares |
Tercer Sector | Cáritas, Yrichen, Aldeas Infantiles | Atención a colectivos vulnerables y programas de inserción |
“El PES 2025–2027 no es solo un documento técnico, sino un pacto con la ciudad. Es la garantía de que ningún colectivo quedará atrás y de que el dinero público llegará donde más falta hace, con control, equidad y sentido común”, concluyó Hernández.
detelde.es