4 de Julio de 2025 a las 12:19
Clavijo respondió que la decisión “tiene que ver básicamente también con lo que el Cabildo y el Ayuntamiento quieran”, reconociendo que no conoce el expediente a fondo pero advirtiendo que “si ponen en peligro la población o si realmente va a generar un impacto negativo desde el punto de vista ya no solo medioambiental sino social, pues obviamente nosotros estaremos en contra.”
Vecinos de Salinetas y autoridades locales acudirán al Gobierno de Canarias para exigir alternativas a la planta de propano, pese a las declaraciones del presidente Clavijo.
Aunque el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó el pasado lunes 30 de junio en Radio Aventura Siglo 21 que su Ejecutivo no apoyará la planta de propano en Salinetas si supone un impacto negativo social o medioambiental, el Ayuntamiento de Telde y representantes vecinales se preparan para acudir el próximo 16 de julio a la Dirección General de Energía para exigir formalmente alternativas al proyecto.
Durante el programa Carmelo Martín y Compañía, el periodista planteó la inquietud ciudadana por la instalación en una zona urbana consolidada. Clavijo respondió que la decisión “tiene que ver básicamente también con lo que el Cabildo y el Ayuntamiento quieran”, reconociendo que no conoce el expediente a fondo pero advirtiendo que “si ponen en peligro la población o si realmente va a generar un impacto negativo desde el punto de vista ya no solo medioambiental sino social, pues obviamente nosotros estaremos en contra.”
¿Por qué acudir al Gobierno si ya se conoce su postura?
A pesar de esta declaración pública, la acción institucional responde a una necesidad práctica: la Dirección General de Energía, dependiente del Gobierno de Canarias, es el órgano competente para autorizar la instalación. Aunque el Cabildo puede emitir informes, la decisión administrativa final se toma a nivel autonómico. Por ello, el alcalde Juan Antonio Peña y el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez, junto con vecinos del litoral teldense, presentarán argumentos técnicos y sociales directamente ante el órgano responsable.
Además, el Ayuntamiento considera insuficiente la información técnica contenida en el expediente, especialmente en lo relativo al impacto en la salud de la población y la afectación a un entorno residencial y de ocio. Las autoridades locales insistirán en que el desarrollo energético debe ser compatible con la seguridad ciudadana, la protección del litoral y la calidad de vida.
Diálogo institucional para decisiones responsables
El presidente Clavijo calificó el expediente como “complejo” y evitó posicionarse hasta conocer los detalles. Este contexto de cautela ha motivado la acción municipal, que busca garantizar que la postura oficial se construya sobre información completa y criterios técnicos sólidos.
El Ayuntamiento plantea alternativas de ubicación más seguras y alejadas de núcleos habitados, e insiste en que cualquier decisión debe estar respaldada por un proceso participativo, transparente y con garantías urbanísticas, ambientales y sociales.
detelde.es