25 de Septiembre de 2025 a las 16:09
Telde, con más de 100.000 habitantes, sigue sin ofrecer servicios básicos para las personas sin hogar. No hay comedor social. No hay albergue municipal. Y lo más preocupante: ni siquiera se habla de ello.
Esta semana, el área de Servicios Sociales organizó una visita institucional para usuarios de proyectos de atención a personas sin hogar. El gesto, aunque bienintencionado, deja en evidencia una contradicción dolorosa: se abre la puerta de las instituciones, pero se mantiene cerrada la de los recursos esenciales.
La concejala Adela Álvarez participó en el encuentro, destacando la importancia de acercar la administración a quienes más lo necesitan. Sin embargo, en ningún momento mencionó planes para dotar a Telde de un comedor social o un albergue municipal. ¿Cómo puede una ciudad de esta magnitud seguir sin ofrecer refugio ni comida caliente a quienes viven en la calle?
Realidades que no se pueden maquillar:
El Centro de Baja Exigencia de Telde, gestionado por entidades externas, es el único recurso residencial 24 horas en toda Gran Canaria para personas sin hogar.
El proyecto San Francisco de Asís, impulsado por Cáritas, ofrece desayunos y duchas, pero no puede suplir la ausencia de un comedor social público.
Telde no cuenta con ningún albergue municipal, a pesar de su tamaño y de la creciente demanda social.
Las visitas institucionales son valiosas, sí. Pero no pueden convertirse en escaparates que disimulan carencias estructurales. La atención a las personas sin hogar no puede depender exclusivamente de la voluntad de organizaciones como Cáritas. Es hora de que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad y actúe.
¿Dónde está el compromiso real? ¿Dónde están los presupuestos, los proyectos, las fechas? La ciudadanía merece respuestas. Y las personas sin hogar, soluciones.
detelde.es