15 de Septiembre de 2025 a las 12:00
Telde continúa desplegando acciones concretas en distintos puntos del municipio, con el foco puesto en las necesidades reales de la ciudadanía y la protección del entorno. En los últimos días, tres iniciativas han marcado el pulso de la gestión local: el recorrido vecinal por La Gavia, el plan intensivo de limpieza en Jinámar y el posicionamiento técnico contra la instalación de una planta de propano en Salinetas.
Vecinos y vecinas de La Gavia compartieron este lunes sus inquietudes y propuestas en un recorrido por el barrio que permitió visibilizar tanto los espacios emblemáticos como aquellos rincones que requieren atención urgente. La jornada sirvió para trasladar directamente a la administración local demandas vinculadas a servicios básicos, accesibilidad y mantenimiento urbano. Algunas de las peticiones podrán resolverse de forma inmediata, mientras que otras requerirán planificación técnica. Lo esencial: la voz del barrio fue escuchada sin intermediarios.
Este encuentro forma parte de una ruta de visitas ciudadanas que busca acercar la gestión municipal a los barrios, consolidando un modelo de diálogo directo y atención personalizada.
En paralelo, el barrio de Jinámar ha sido objeto de un plan intensivo de limpieza que abarca la calle Fernando Sagaseta y los alrededores del colegio público Hilda Zudán. Las labores incluyen la retirada de basura y enseres acumulados, devolviendo a estos espacios un estado de orden y salubridad. Esta actuación se enmarca en un programa que recorre los distintos barrios de Telde, con el objetivo de mantener en condiciones óptimas plazas, calles y entornos escolares.
Desde el área de Servicios Municipales se recuerda la importancia de la colaboración ciudadana en el cuidado de los espacios comunes, apelando al uso responsable de los servicios de recogida y al respeto por los puntos de depósito autorizados.
El Ayuntamiento ha emitido un informe técnico desfavorable a la instalación de una planta de propano de 14,8 MW en Salinetas. El documento concluye que la ubicación propuesta es incompatible con el planeamiento vigente, al tratarse de suelo rústico de protección de entornos y estar destinado a equipamientos socio-sanitarios. Además, se advierte del impacto negativo que tendría sobre la seguridad residencial, la habitabilidad y el desarrollo turístico del litoral.
La proximidad de la planta a viviendas y a futuros servicios básicos refuerza la postura municipal, que también señala la existencia de alternativas viables en otras zonas del municipio. El informe ha sido remitido a la Consejería de Transición Ecológica y Energía, en espera de una respuesta que permita avanzar en la búsqueda de soluciones energéticas respetuosas con el territorio y la ciudadanía.
detelde.es