21 de Mayo de 2025 a las 20:08
A veces la gestión municipal en Telde se mueve con tal elegancia que parece coreografiada por la luna y las musas. Esta semana, por ejemplo, justo cuando los empresarios del Parque Empresarial El Goro —sí, los del extra radio industrial— promueven un acto en la Plaza de los Romeros para inaugurar un hermoso monumento cultural, el Ayuntamiento aparece en escena con escobas, piedra de Arucas, bancos nuevos y una nota de prensa vestida de gala.
El homenaje, impulsado por la Asociación Aegoro con motivo de su 30º aniversario, honra la figura del poeta Saulo Torón y la soprano Isabel Macario Brito, con una escultura del artista Chano Navarro Betancor y el respaldo del cronista oficial de Telde, don Antonio González Padrón. Un acto precioso, necesario y digno del máximo respeto.
Pero lo curioso, lo que en Telde nunca falla, es el “timing”: ¿no se pudo adecentar la plaza antes? ¿De verdad hacía falta esperar a que el cronista lo pidiera y hubiera empresarios con financiación? Parece que aquí, si no hay monumento ni medios, no hay mopa ni cemento.
Y ya que hablamos de sensibilidad cultural, desde El Faro lanzamos una pregunta al aire… ¿por qué el mismo entusiasmo no se muestra con otras solicitudes ciudadanas? Por ejemplo, la petición presentada hace más de un año por Julio César González Padrón —hermano del cronista, escritor con más de 14 obras publicadas— para retirar el busto del Che Guevara en el parque de San Juan. Un gesto simbólico pero poderoso para reconciliar a Telde con la verdad histórica.
Pero no. Ahí no hubo bancos nuevos, ni limpieza, ni nota de prensa. Porque en Telde, amiga, la cultura se valora… si da buena foto.
Desde El Faro, aplaudimos el arte, la memoria y la palabra. Pero también pedimos algo sencillo: coherencia. Porque una ciudad no se embellece solo con piedra… también con principios.
El Faro