Resuming podcast

17 de Diciembre de 2024 a las 20:00

Sin respuesta la petición de retirar el busto del Che Guevara en Telde

Compartir

Un ciudadano de Telde sigue esperando respuesta sobre la retirada del busto del Che Guevara.

A 18 de diciembre de 2024, la solicitud presentada por Don Julio César González Padrón el pasado 27 de mayo para la retirada del busto de Ernesto “Che” Guevara ubicado en el parque urbano de San Juan, en Telde, sigue sin resolverse. Pese a los argumentos presentados en su escrito, que apelan a la falta de vinculación histórica del revolucionario con la ciudad y a los valores democráticos que la comunidad defiende, la propuesta no ha sido llevada a pleno.

Desde el Ayuntamiento, se señala que está pendiente un informe de patrimonio histórico necesario para proceder a su debate, pero la falta de avances ha provocado la creciente frustración de González Padrón. El ciudadano considera inadmisible que la figura de un personaje tan controvertido permanezca en un espacio público y critica la inacción del consistorio.

Este retraso solo muestra indiferencia hacia una petición legítima que busca representar los valores de nuestra comunidad”, señala González Padrón, quien insiste en que retirar el busto enviaría un mensaje claro de compromiso con los ideales democráticos y humanísticos que Telde aspira a preservar.

Hasta ahora, ni el alcalde ni el consejo municipal han ofrecido explicaciones ni han fijado una fecha para abordar el tema. Mientras tanto, el busto del Che Guevara sigue generando divisiones en la comunidad local.

¿Quién fue el Che Guevara?

Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967), conocido como “El Che”, fue un revolucionario argentino, médico y guerrillero marxista que desempeñó un papel central en la Revolución Cubana (1956-1959), junto a Fidel Castro. Posteriormente intentó extender la lucha armada a otras regiones del mundo, como el Congo y Bolivia, donde finalmente fue capturado y ejecutado.

Aspectos positivos y admirados del Che Guevara:

1.Lucha contra la desigualdad: El Che defendía ideales de justicia social, igualdad económica y la lucha contra el imperialismo. Para muchos, representa la resistencia contra regímenes opresores y colonialistas.

2.Compromiso personal: Su vida muestra una entrega total a sus ideales, incluso a costa de su comodidad, vida familiar o bienestar personal.

3.Símbolo global: Se convirtió en un ícono cultural y político, especialmente para movimientos de izquierda, estudiantes y activistas alrededor del mundo.

 

Críticas y aspectos negativos:

1.Uso de la violencia: El Che Guevara promovió la lucha armada y participó en ejecuciones de personas consideradas traidoras o enemigas durante y después de la Revolución Cubana. Se le critica por aplicar juicios sumarios sin garantías legales.

2.Represión de libertades: Durante su tiempo en el gobierno cubano, defendió políticas que limitaban la libertad de expresión y castigaban la disidencia.

3.Políticas económicas fallidas: Como Ministro de Industria, sus estrategias y políticas centralizadas en Cuba no lograron resultados positivos, contribuyendo a crisis económicas.

La verdad sobre el Che Guevara depende del prisma ideológico desde el que se observe. Fue un héroe para quienes ven en él un luchador contra las injusticias y un villano para quienes lo asocian con métodos violentos y políticas autoritarias. Su legado continúa siendo controvertido y debatido, símbolo tanto de inspiración como de crítica.