Resuming podcast

20 de Agosto de 2025 a las 12:00

Valsequillo se prepara para La Suelta del Perro Maldito con una participación vecinal sin precedentes

Compartir

Desde la redacción de DETELDE.ES, nos llega una vibrante noticia del municipio vecino de Valsequillo, que ya ha comenzado los preparativos para una de sus fiestas más emblemáticas: la Suelta del Perro Maldito. En su XXXIX edición, esta celebración popular vuelve a movilizar a toda la comunidad, consolidándose como un referente cultural en Gran Canaria.

 

La primera asamblea organizativa, celebrada en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel, superó todas las expectativas de asistencia. Vecinos, asociaciones y colaboradores se dieron cita para sentar las bases de un evento que, año tras año, crece en participación y en impacto. El concejal de Cultura, José Juan Pérez, destacó el papel fundamental de la ciudadanía en el mantenimiento de esta tradición: “La Suelta del Perro Maldito es una tradición que nos une y nos llena de orgullo. Ver la gran respuesta de los vecinos y el entusiasmo con el que se involucran en los preparativos es un claro reflejo de que esta fiesta es de todos y para todos”.

El Ayuntamiento ha agradecido públicamente la implicación masiva y ha convocado a los participantes a los talleres que comenzarán este jueves, donde se perfilarán los detalles artísticos de la edición. La dirección creativa correrá a cargo de la empresa Diseños y Espectáculos Tembrujo, cuya propuesta fue seleccionada por un comité organizador y ya ha comenzado a tomar forma.

La Suelta del Perro Maldito se celebra cada 28 de septiembre, víspera de San Miguel, y tiene su origen en una leyenda local que data de 1803. Según la tradición, el escultor Luján Pérez talló en el tronco de un castañero la única imagen conocida de San Miguel Arcángel que, en lugar de pisar a un dragón, somete a un perro, símbolo del diablo. Desde entonces, la noche de San Miguel se ha convertido en un espectáculo de teatro callejero que recrea la lucha entre el bien y el mal, con el Perro Maldito recorriendo las calles acompañado de brujas y demonios.

Esta celebración, que en sus inicios formaba parte del patrimonio cultural de Telde, ha evolucionado hasta convertirse en una seña de identidad de Valsequillo, atrayendo cada año a miles de visitantes. Música en directo, efectos especiales, acróbatas y una cuidada puesta en escena convierten esta noche en una experiencia única que mezcla historia, mito y arte popular.

Desde DETELDE.ES seguiremos de cerca los avances de esta edición, que promete ser una de las más memorables. Valsequillo vuelve a demostrar que la fuerza de sus tradiciones reside en el compromiso de su gente y en la pasión por mantener viva su historia.

detelde.es